23 de mayo de 2021

ENFOQUE

ENFOQUE. Incomprensible

El cierre de exportaciones perjudica al país y pone en riesgo fuentes laborales en Azul. Las vacas "chinas" no iban al mostrador. El posible regreso a la "sojalización". Según un estudio de la Sociedad Rural de Salliqueló, con un mes de ventas de carnes al exterior se comprarían casi 13 millones de dosis de la vacuna Pfizer.

Después de muchos años de trabajo en los rodeos, inversiones varias veces millonarias (como las realizadas en el frigorífico local), captación de mercados y compradores externos para la colocación de vacas de descarte el Gobierno nacional cerró la exportación vacuna.

La medida regirá por 30 días y el argumento principal es frenar el precio de la carne en mostrador. Nada más inconsistente y reñido con la realidad porque la mercadería exportada a China y Rusia (principales compradores) no se utiliza para el consumo interno. Se trata de vacas de manufactura y conserva que antes morían improductivas en los campos y que con la llegada de los países asiáticos hallaron ubicación. Las compras oxigenaron el sector de manera contundente; y cantidad de pequeños y medianos productores se vieron beneficiados con "la vaca china", que no iba a góndolas. En Argentina solamente para chacinados utilizan esas carnes y generalmente manipulan toros.

Los productores nacionales ya conocen la reiterada y fallida receta. Una medida similar se adoptó en el año 2006 y trajo cierre de frigoríficos, desocupación y trabajadores expulsados (en Azul lo vimos varias veces). También, la desaparición de unos 30.000 ganaderos, una brusca caída del stock vacuno con unas 10 millones de cabezas menos y, fundamentalmente, la llamada "sojalización", "el yuyo" que tanto le preocupó a la Doctora. Nos preguntamos si a U$A 600 la tonelada y participando con impuestos y retenciones con más del 60 por ciento al Gobierno no le convendrá más la oleaginosa que las vacas. Todo es posible.

La determinación es bien recibida por países competidores como Brasil y Uruguay, que necesitarán de más mercadería para satisfacer la demanda internacional.

Con esta decisión el Gobierno pone gravemente en riesgo frigoríficos exportadores como el de Azul, que recientemente pagó unos 20.000.000 de pesos a unos 550 operarios de nuestra ciudad, según señaló un vocero. Y esa misma fuente indicó que los trabajadores perciben unos 30.000 pesos quincenalmente.

Además, la empresa lleva invertidos unos 55 millones de dólares y últimamente puso en marcha una nueva línea de producción para superar los volúmenes y la calidad final.

El Gobierno nacional vuelve a fallar sin combatir el histórico mal argentino generador de pobreza y desocupación.

No enfrenta la inflación que supera el 40 por ciento a menos de mitad de año y apunta a las vacas de manufactura y conserva inferior.

Es cierto que los precios en mostrador se incrementaron. También pasó con el combustible, los servicios y comestibles. Y apenas subieron los sueldos (siempre retrasados), jaqueados por la desvalorización y por la máquina de hacer dinero sin respaldo.

En medio de la maldita pandemia y necesitados de divisas externas para sostener la salud de los argentinos, ahora cierran la exportación de carnes. Un estudio de la Sociedad Rural de Salliqueló indicó que con las ventas de un mes de carnes al exterior se comprarían 12.800.000 dosis de la vacuna Pfizer.

Nos resulta incompresible; y ratificamos nuestro título.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025