TIEMPO DE RADIO HABLÓ CON LA AUTORA DEL LIBRO

TIEMPO DE RADIO HABLÓ CON LA AUTORA DEL LIBRO

La intrigante historia de la niña de los milagros: Aurorita Martínez

Los conductores del programa que pertenece a este diario dialogaron con la investigadora del relato publicado en 2015, Cecilia Segura. Contó cómo fue el proceso de esta obra y el folclore que hay con relación a la nena fallecida en 1958.

Por: Laura Méndez
3 de septiembre de 2023

Días pasados en Tiempo de Radio, el programa que se emite por Radio Universal conducido por Gustavo Cruz y Natalia Latini entrevistaron a la autora del libro "Aurorita, la niña de los milagros", Cecilia Segura.

¿Quién que no sea de Azul no conoce sobre el folclore que hay alrededor de esta niña que según muchos testimonios "hace milagros"?.

Aurorita falleció a días de cumplir los 10 años en el año 1958 y desde ese momento que se produjo el primer milagro, se montó un altar/santuario en su casa y después la devoción se trasladó a su tumba en el cementerio municipal. Actualmente la gente sigue yendo, pidiendo y dejándoles placas, peluches, cadenas y demás ofrendas, a modo de agradecimiento.

En la charla que los conductores radiales mantuvieron con Segura contó que si bien es azuleña reside en Buenos Aires pero para su tesis de la carrera de Licenciada en Culturas Tradicionales, siempre tuvo en claro que iba a hacer algo que tenga que ver con Azul. Por ello comenzó la investigación en Azul sobre "Aurorita, la niña de los milagros", como tituló su libro publicado en el 2015.

"La gente considera que es una nena que tiene poderes"

En principio recordó cómo comenzó este proceso de investigación: "estando en el cementerio, por casualidad, mi esposo es quien me preguntó si conocía la devoción por la niña santa, que de chico él se acordaba que lo llevaba su abuela a la tumba de una niña milagrosa. Me sorprendí porque había placas actuales, (año 2008). Así es que comencé a investigar".

En cuanto a su pasado, es decir siendo de Azul por qué no conocía la historia "tiene que ver con que mis papás no eran de la ciudad, por ende desconocían".

Por otro lado de alguna manera le llamó la atención que no está el cuerpo presente pero está, "lo cual lo hizo más interesante. Y en 2008 arranqué yendo al cementerio a preguntarle a la gente, desde los administrativos a la gente que atiende los locales que están enfrente del cementerio a ver por dónde arrancaba a obtener información".

"De esa manera fue que me enteré que Aurorita vivía con su mamá y su papá que también habían fallecido en 1988 y en 1989, respectivamente. Así que no tenía familiares directos a quien preguntar. Pero dicen que 'preguntando se llega a Roma' así que fui investigando sobre la historia de esta niña. Mi familia también me ayudó porque también preguntaban y fui a ver donde era la casa, donde fue el santuario", señaló la autora.

Segura relató que "cuenta la historia que esta nena nació en 1948, era muy buena, tenia muchos problemas de salud, era débil, esto hacía que faltara mucho a la escuela porque logré entrevistar a algunas de sus maestras. La cuestión es que falleció, por causas naturales, seis días antes de cumplir los 10 años el 10 de agosto de 1958. A partir de esa fecha es considerada santa. Lo que cuentan los testimonios es que a la nena se le apareció el manto de la Virgen, otros dicen que la Virgen se le apareció y que le dijo que a tal fecha a las 20 horas se iba a llevar. Por eso, por esta aparición, es que la gente considera que es una nena que tiene poderes".

Del mismo modo sostuvo hay distintas versiones. Por ejemplo que su mamá iba promoviendo todo esto, otras de que todo lo contrario.

"En lo que coinciden es que la nena murió y después de ello hubo un primer milagro que creo que una mamá que era docente tenia un hijo enfermo y le pidió a Aurorita por su hijo y se curó".

"No es una devoción de la gente grande"

En segundo término, Segura especificó que "desde el estudio del folclore se estudian que estas devociones, leyendas o creencias populares que se arman por fuera de la iglesia, primero hay una cuestión familiar, después la extensión hasta que llega a ser popular".

Con respecto a las placas puntualizó que "tabulé 491, de esas 470 eran de agradecimientos y no toda la gente pone el nombre, algunos ponen la fecha lo que me permitió saber las que están fechadas y la procedencia. Eso hablaba de que había placas de Tapalqué, La Plata, Tandil, Sierra de la ventana, Santa Fé, y hasta de Chile por eso afirmo que era una devoción popular porque trasciende Azul".

Consultada sobre si hay placas recientes, puntualizó que "hasta el 2011 cuando terminé mi investigación había placas de esa época, yo publiqué el libro en 2015. Quería hacerle una devolución a la ciudad para que sepan y quien lo considere desee seguir investigando. Pero cada vez que voy a Azul sigo pasando y sigo registrando. Hay del 2022, así que sigue estando vigente".

Asimismo expresó que "algo que yo plantee en la hipótesis son las ofrendas porque también hablamos del valor de las placas ya que no todo el mundo tiene acceso pero igual le dan una pulsera, una moneda, peluches, entre otros objetos".

Sobre esto último resaltó que "se llaman exvotos, es decir hacen una ofrenda a un santo. También se observan que hay placas que se han caído por el paso del tiempo y siguen estando, quizás las cambian de lugar otra cosa de que me dijeron es que la mantiene la gente grande y sin embargo encontré devotos jóvenes. Incluso encontré una chica joven que le pidió quedar embarazada y la nena tendrá 11 años y su segundo nombres es Aurora. No es una devoción de la gente grande. Quizás ocurra que la historia no está en los medios o no exista ese auge que alguna vez estuvo".

Para terminar consultada sobre qué dice la iglesia al respecto, opinó que "en su momento me acerqué porque se dice que conocieron el santuario que estaba en la casa y había un libro de firmas donde la gente dejaba testimonios y eso está guardado en la iglesia. Yo quería hacer visible esto que estaba invisible pero queda para investigar".

EL DATO

El libro "Aurorita, la niña de los milagros", está en Biblos y en Serendipia y se publicó por Editorial Azul.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER