17 de mayo de 2020
Hay una realidad que se vive en el barrio y son sus vecinos quienes a diario confrontan con ella, es por eso que, a traves del tiempo han intentado, intentan e intentaran organizarce para colaborar con las gestiones ejecutivas evidenciando cada una de las necesidades que existen en los distintos puntos del partido de Azul.
Escribe: Delicio Rivero (*)
https://www.facebook.com/delicio.d.rivero
Los vecinos han logrado crear estructuras formales representativas de las distintas barriadas. Dichos representantes son electos en forma democratica por los ciudadanos que desarrollan sus vidas en cada uno de estos barrios.
Se pueden destacar muchos logros y participaciones de las comisiones vecinales en distintas gestiones municipales, como puede ser el proyecto de pavimentacion que se impulso desde las comisiones vecinales en conjunto con la gestión municipal del intendente Omar Duclós, el cual se logro materializar durante la gestión del Intendente José Inza, lográndose pavimentar 102 cuadras distribuidas entre los barrios Plaza Oubiñas, Del Carmen y Monte Viggiano. Destacamos tambien la capacidad de coordinación y de asistencia inmediata al vecino, que fuera reconocido y evidenciado en la confianza que han depositado a través del tiempo las empresas e instituciones en las organizaciónes barriales para el acopio y distribucion de leche fluida, desmostrando una amplia capacidad y despliegue territorial.
Saben que los logros son el resultado del esfuerzo, del reclamo y la persistencia, y una de tantas luchas que ha llevado varios capítulos, ha sido la iluminación en cada uno de los barrios, siendo aún un reclamo vigente. A tal fin, es necesario destacar que luego de agotado el financiamiento del Plan Luces Bonaerenses, las comisiones vecinales fueron quienes llevaron el rol de exigir las demandas de mejoras del alumbrado en los barrios, plazas y paseos públicos, no sólo por la comodidad que da la iluminación sino también con el fin de aumentar la prevención y como consecuencia disminuir la inseguridad, mejorando la calidad de vida de los vecinos (El Art. 19 de la Ordenanza 3000/10 estipula la participación de las comisiones vecinales en esta temática).
Lamentablemente, la participacion en la toma de deciciones que nuestros barrios supieron tener en el desarrollo y aplicación de políticas públicas ha dejado de existir. Esta situación se ha dado en manos de la actual gestión ejecutiva, ya que ha logrado desarticular a cada una de las barriadas que se organizaron o les ha quitado su participación activa, por ejemplo, con la derogacion de ordenanzas que crearon el Comité de gestión del fondo de pavimento, y el Comité de gestión y control del fondo hídrico, generando que los vecinos ya no puedan canalizar las necesidades a través de sus representantes. Otra Ordenanza que ha dejado de cumplirse por más de 4 años a sido la numero 1428/96 que consiste en el Programa ayuda asistencial de fortalecimiento barrial.
Ante el escenario actual, y por la falta de coordinacion de políticas públicas con la ciudadania, se hace necesaria una nueva impronta en la organización barrial, a traves de la cual puedan canalizarse las urgencias, donde cada miembro pueda hacer llegar sus inquietudes, que sean escuchadas y tratadas en comision.
Es necesario dar un paso mas y avanzar hacia la creación de la ordenanza que origine un PRESUPUESTO PARTICIPATIVO de manera que los vecinos de las distintas localidades del Partido tengan la posibilidad de decidir en forma directa sobre un porcentaje del presupuesto de inversión con que cuenta el Municipio. Esta iniciativa consiste en que se gestionen y se desarrollen acciones necesarias para la plena y armónica participación de todos los ciudadanos a través de sus comisiones vecinales y organizaciones sectoriales interesadas, promoviendo la democracia participativa en el municipio como complemento de la democracia representativa. Se logrará una verdadera incorporación de los vecinos al dialogo, al debate y al acuerdo, permitiendo el desarrollo y la implementación de políticas públicas realmente necesarias acorde a las distintas realidades.
No puede existir un verdadero desarrollo local del Partido de Azul, si no existe un acuerdo genuino con la ciudadanía que nace y se desarrolla en su territorio.
(*) Ex presidente de Comision Vecinal Villa Suiza - 2281-565390
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025