13 de mayo de 2025
El gobierno provincial lleva adelante un conjunto de obras que incluye reparación y recambio en las instalaciones de gas en escuelas de todo el territorio bonaerense.
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires comunicó que puso en marcha una nueva inversión en infraestructura para escuelas bonaerenses. Con un desembolso superior a los 2,3 mil millones de pesos y nuevas unidades de equipos de calefacción, el gobierno provincial lleva adelante un conjunto de obras que incluye reparación y recambio en las instalaciones de gas en escuelas de todo el territorio bonaerense, con el objetivo de garantizar edificios seguros, funcionales y en condiciones para el desarrollo pleno de las actividades educativas.
Las tareas incluyen la renovación integral de redes de gas, adecuación de calefactores, realización de pruebas de hermeticidad, instalación de nuevos artefactos y adecuación a las normativas vigentes. Muchas de estas obras responden a relevamientos técnicos realizados en articulación con los consejos escolares y municipios, en el marco del programa de mejora continua de la infraestructura escolar que impulsa la Provincia.
Este plan de inversión busca dar respuesta a una de las demandas más urgentes y sensibles del sistema educativo: contar con espacios calefaccionados de manera segura durante el invierno. Para ello, se priorizó a aquellas instituciones que presentaban instalaciones deficientes o que requerían intervenciones estructurales para su correcto funcionamiento.
"Seguimos invirtiendo en infraestructura porque sabemos que una escuela en buenas condiciones es también una escuela que enseña y que cuida. Cada obra es una muestra concreta del compromiso del Estado con la educación pública", señalaron desde la cartera educativa provincial.
Con esta nueva inversión, el Estado provincial continúa con el plan que viene realizando año tras año para la mejora de las condiciones de calefacción y reafirma su compromiso con la escuela pública, y con una educación que se construye todos los días con presencia, planificación y obras concretas. (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El trágico choque frontal ocurrido en la ruta nacional 3, cerca de San Miguel del Monte, entre un micro de la empresa El Cóndor-La Estrella y un camión de encomiendas, se cobró la vida de cuatro personas y dejó un saldo de 15 heridos. En las últimas horas, se conocieron las identidades de las víctimas fatales, confirmándose que una de ellas era una mujer de la ciudad de Azul.
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado. La gestión Milei la mantiene paralizada.
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025