1 de julio de 2021
Así lo aseguraron especialistas del Conicet y apelaron a la necesidad de no relajar los cuidados, incluso en los casos de personas inmunizadas.
Las nuevas variantes del SARS-CoV-2, Delta, Lambda y Alfa, causan interrogantes en la gestión de la pandemia en dos direcciones: por la efectividad de las vacunas y por la rapidez de su transmisibilidad, pudiendo generar una temida tercera ola. No obstante, de acuerdo a la información científica que hay hasta el momento, las inmunizaciones disponibles serían eficaces para las cepas de mayor circulación.
"Los datos científicos indican que la efectividad de las diferentes vacunas disponibles aumenta a niveles similares con la aplicación de la segunda dosis frente a las distintas variantes del coronavirus que están circulando a nivel mundial", expresó Guillermo Docena, investigador del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) y referente del desarrollo de la vacuna local ARGENVAC221, actualmente en fase pre-clínica.
En el mismo sentido, Víctor Romanowski, investigador del CONICET en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM, CONICET-UNLP), subrayó la necesidad de contar con información precisa y confiable, y explicó a qué se alude cuando se habla de la efectividad de una u otra vacuna: "No es lo mismo cuantificar la protección contra el contagio que contra la internación. Los porcentajes de cobertura que se difunden hacen referencia a la medida en que una vacuna contribuye a evitar las hospitalizaciones, es decir los casos graves; no la posibilidad de contraer la infección o cursarla con sintomatología leve. Esto tiene que quedar muy claro". Así, tomando como ejemplo a AstraZenca, una de las formulaciones más utilizadas en nuestro país, el especialista señaló que "lo que hoy muestran los artículos académicos es que la primera dosis tiene una efectividad del 71%, número que asciende a 92% con la segunda aplicación, pero siempre hablando del resguardo contra las formas severas de la enfermedad".
La variante Delta
Entre las variantes más resonantes, sin duda la variante Delta está hoy en el centro de la escena. Surgida en India a finales de 2020, se sabe que es el doble de transmisible que el virus original y ya está presente en más de 80 países, donde los contagios se multiplican rápidamente entre las personas no vacunadas.
Aunque por el momento no se ha informado que exista circulación comunitaria en Argentina, su alto grado de contagiosidad obliga a no bajar la guardia en su control. No obstante el acento puesto en la necesidad de confiar en la respuesta de las vacunas, los expertos locales hacen especial hincapié en la importancia de no relajarse con los cuidados habituales, como el uso del barbijo, la higiene frecuente y el distanciamiento social, ya que todas las estrategias juntas constituyen la mejor amalgama para continuar enfrentando la pandemia. (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Grupo Arlequino de Carlos Casares regresa a Azul con su nueva comedia "La Maldición de Ira Vamp", los días 5 y 6 de julio en La Salita, con funciones a las 20 horas. Reconocidos por obras como "El Lobizón" y "Rumeo y Julieta", prometen un fin de semana de humor y diversión para combatir el frío con risas.
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
Con un total de 125 caballos pura sangre fueron ratificados para las diez carreras que se realizarán el próximo domingo en el circo hípico local.
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
2 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025