8 de junio de 2021

PAIS

PAIS. Pfizer desmintió a Bullrich, pero reconoció obstáculos para la llegada de la vacuna

La farmacéutica negó un pedido de coimas ni la participación de un intermediario. Y dijo que están trabajando en un nuevo acuerdo con el Gobierno.

El gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, afirmó este martes que "en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios" en las negociaciones con Argentina por las vacunas contra el coronavirus, aunque reconoció que existen trabas para que las dosis desembarquen en el país.

En el marco de la exposición de los laboratorios que producen vacunas contra el Covid en el Congreso, Vaquer aseguró que la empresa no tiene "ningún interés en intervenir con bienes del Estado", negó que el Gobierno argentino haya pedido "pagos indebidos o exigencias de intermediarios" y que se sigue avanzando para alcanzar un acuerdo. Aunque reconoció que existen obstáculos para que lleguen las dosis a nuestro país.

"Es importante destacar que no hay ningún interés en intervenir con bienes del Estado. Esto incluye recursos naturales, reservas del Banco Central, activos militares, estratégicos o culturales", sentenció Vaquer.

Detalló, además, que en Pfizer están "dispuestos y trabajando en este momento para avanzar y allanar el camino en un posible acuerdo", y descartó pedidos de retornos o socios locales por parte de Argentina. "Es importante resaltar que durante la negociación en ningún momento hubo pedidos de pago indebidos o exigencia de intermediarios", agregó.

De esta manera, el gerente dio por tierra las declaraciones de la líder del PRO, Patricia Bullrich, quien había denunciado, de manera mediática y no en la Justicia, que el Gobierno había pedido un intermediario y un retorno para llegar a un acuerdo.

A su vez, Vaquer apunto que una vacuna normal lleva entre 7 y 10 años de desarrollo y que Pfizer "asumió el riesgo de acelerar procesos". "Esta velocidad requerida por todo el mundo trajo aparejado el riesgo inusual sin precedente de demanda. Por eso, Pfizer pide cláusulas de inmunidad y otras protecciones. Son consistentes en 116 países que ya firmamos acuerdo", detalló.

Al dar precisiones sobre la primera oferta de vacunas que le hizo al Gobierno argentino, señaló que fue de manera oficial y por escrito el 27 de julio de 2020 y por 13,2 millones de vacunas. "De las 13,2 millones, un millón de dosis eran antes de fin del año, 2 millones en el primer trimestre, 5 millones en el segundo trimestre y el resto en el cuarto trimestre", detalló.

Al ser consultado sobre por qué no se llegó a un acuerdo, el directivo respondió: "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones". E informó que existe una mesa técnica con funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica para poder avanzar con un acuerdo. "En esas conversaciones, que están siendo llevadas adelante por abogados, ya surgieron propuestas concretas", precisó. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//