25 de octubre de 2020

PAIS

PAIS. Plasma de convaleciente: tres estudios con algunas conclusiones promisorias

Si bien aún está en investigación, podría sugerirse que aplicado con celeridad y con alta cantidad de anticuerpos, ayuda a mejorar los cuadros de Covid-19 y baja la mortalidad.

El plasma de convaleciente, tratamiento que ha sido utilizado para tratar a algunos enfermos con coronavirus, aún se está estudiando para determinar sus alcances y eficacia.

Tres estudios sobre plasma de convaleciente fueron llevados adelante en el país por el Cemic, el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Conicet, y el Ministerio de Salud bonaerense, con algunas conclusiones coincidentes -vinculadas a su seguridad- y otras no tanto - en relación a su eficacia-.

El estudio del Cemic, liderado por Ricardo Valentini, cuyas conclusiones se encuentran en lo que se denomina pre print, es decir la etapa previa a a la publicación en una revista científica, los pacientes recibieron plasma con una concentración de anticuerpos IgG de 0,7-0,8 por cada 10 kilos de peso corporal pero no se comparó contra una rama placebo. La tasa de supervivencia promedio a los 28 días fue del 80%, con un 91% en los pacientes infundidos con respiración espontánea y un 63% en los que tenían ventilación mecánica.

El estudio concluyó en que "las infusiones de plasma convaleciente son factibles, seguras y potencialmente efectivas, especialmente antes de requerir ventilación mecánica, y son una opción clínica atractiva para tratar formas graves de Covid-19 hasta que estén disponibles otras terapias efectivas".

El segundo estudio, que todavía no se encuentra publicado ni disponible en pre print, liderado por el Hospital Italiano en coordinación con Conicet que analizó el plasma en el Instituto Leloir, fue un ensayo clínico con 334 pacientes con neumonía severa de diferentes hospitales del Área Metropolitana de Buenos Aires producido a doble ciego, lo que significa que a unos pacientes se les brinda plasma y a otros placebo, sin que ni ellos ni sus médicos lo supieran.

"Los resultados del estudio muestran que entre los pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19 con criterios de gravedad, el uso de plasma de convalecientes no produjo un beneficio clínico significativo a los 7, 14 ó 30 días de seguimiento en comparación con el uso de placebo", expresaron las conclusiones presentadas a principios de octubre a la prensa.

La tercera investigación, cuyos resultados se difundieron esta semana, fue un estudio liderado por el Ministerio de Salud bonaerense que incluyó a 3.529 pacientes adultos con diagnóstico de neumonía por Covid-19 con severidad inicial similar. Todos estaban internados en diferentes hospitales de la provincia, de los cuales el 21% tenía ventilación mecánica y 868 recibieron plasma.

Esta nueva investigación permitió observar que, al analizar la letalidad a los 28 días del ingreso, el uso de plasma de convalecientes se asoció de forma significativa a una reducción de la mortalidad del 24,4%.

Rápido y con alto título de anticuerpos

Por su parte, la científica argentina Laura Bover, que trabaja en Estados Unidos y desde allí creó el Grupo CPC-19, una red de profesionales que concientiza sobre el uso de plasma convaleciente, señaló que "lo más importante de los estudios es el análisis estadístico que se hace de los datos, porque si uno pone a todos los pacientes en el mismo plano quizás no se ven los resultados".

Bover explicó a la agencia estatal Télam que en Estados Unidos Clínica Mayo y el Instituto Hopkins analizaron 5.000 pacientes de los más de 100.000 que transfundieron con plasma en un estudio que se denomina de "acceso expandido".

"Lo que los investigadores de Clínica Mayo y Hopkins observaron fue que cuando analizaron pacientes que recibieron plasma antes de las 72 horas de internados o con alto título de anticuerpos (es decir mayor cantidad de anticuerpos) hubo una significativa disminución de la mortalidad comparados con aquellos pacientes que no lo recibieron con esas condiciones, describió. Y continuó: "Cuando ambos parámetros (72 horas y alto título) se combinaron, la disminución de la mortalidad fue aún mucho más significativa".

"Si bien este estudio no incluyó un grupo control que recibiera placebo, la comparación con aquellos pacientes que no recibieron el plasma óptimamente y el importante número de pacientes le da fuerza estadística al estudio, cosa que a esta altura de la pandemia, cuando la mortalidad por Covid-19 ha disminuido, solo se logra con un alto número de pacientes analizados", concluyó. (DIB) AR

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

INSEGURIDAD VIAL

INSEGURIDAD VIAL. Dos siniestros de tránsito se produjeron este miércoles en Villa Piazza

Ambos choques tuvieron a motocicletas entre los rodados implicados. Las dos mujeres que guiaban esos vehículos fueron hospitalizadas. También, la pequeña hija de una de ellas. En un principio, ninguna resultó con lesiones de gravedad.

19 de noviembre de 2025

SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES

SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES . La cocina italiana inunda Azul: últimos días de sabores, sorteos y ofertas gastronómicas antes de la gran fiesta final

La iniciativa del Círculo Italiano culmina este sábado con una gran fiesta de cierre en la Plazoleta de la Madre, tras una semana de sabores, sorteos y comercios adheridos.

19 de noviembre de 2025

LABORATORIO VOCAL. El aliento y el canto: despertar la voz interior

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Las semifinales jugaron su primer partido

mask
 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025

Balance de la 3ª Fiesta del  Arraigo y la Familia Rural
EL DOMINGO PASADO, EN PABLO ACOSTA

Balance de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural

19 de noviembre de 2025

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público
OTRA MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA VIGENTE

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público

19 de noviembre de 2025