A PARTIR DE LAS 20 HORAS

A PARTIR DE LAS 20 HORAS

Presentarán hoy en el Salón Cultural el proyecto "Corredor Verde de Azul"

Se trata de una propuesta impulsada desde la comisión vecinal del Barrio Ceramista y que abarca también el sector comprendido por Güemes, Dorrego, SOCOA y Villa Fidelidad. Brindaron detalles a EL TIEMPO Eugenia Bongiorno, Natalia Oliveri y Marcela Núñez.

10 de noviembre de 2023

Tendrá lugar hoy la presentación del proyecto denominado "Corredor Verde de Azul", el cual representará el tercer pulmón de aire de esta ciudad. La iniciativa surgió por el impulso de la Comisión Vecinal del Barrio Ceramista y está pensada para que todos los azuleños puedan disfrutar de este espacio. Según se dio a conocer, es una propuesta que promueve el turismo; la diversidad cultural; y las actividades deportivas, recreativas, educativas y sustentables.

La presentación se llevará a cabo a partir de las 20 horas en el Salón Cultural, ubicado en la Planta Alta de San Martin N° 425. En este contexto es que se agradeció a la Municipalidad de Azul y al CoDACC por sumar esta iniciativa al programa de actividades del XVII Festival Cervantino.

Brindaron detalles acerca del proyecto del Corredor Verde de Azul, Eugenia Bongiorno, Natalia Oliveri y Marcela Núñez, quienes comenzaron diciendo que la comisión vecinal del Barrio Ceramista se conformó recientemente, tras mucho tiempo de reuniones en la placita ubicada en ese sector de Azul.

"Somos unas 350 familias y contamos solamente con ese pequeño espacio verde. Por eso empezamos a tirar ideas para todo ese corredor, que es como una especie de cicatriz que cruza los barrios Güemes, Dorrego, SOCOA, Ceramista, Villa Fidelidad", mencionó Oliveri.

Asimismo señaló que "en 2019 nos agarró la pandemia, pero seguimos en contacto a través de Zoom".

"Cuando se formó la Comisión fuimos viendo que esas son tierras del ferrocarril y cruzan todos esos barrios. En uno de sus de sus extremos está el Museo Criollo, con quienes también nos reunimos y les comentamos todas las ideas que fueron surgiendo desde los vecinos. Además, en estos predios el pasto suele estar largo y descuidado, razón por la cual resultaría un buen pulmón de aire teniendo en cuenta la expansión que está teniendo la ciudad", agregó Bongiorno.

Además, dijo, "estamos viendo que en Azul los distintos espacios que existen están sobre explotados, como por ejemplo sucede en la pista de skate. A raíz de eso se nos fueron ocurriendo un montón de ideas y comenzamos a proyectar este corredor verde, impulsado desde la comisión pero pensado para toda la ciudad".

Según explicó Bongiorno: "Este es un proyecto ideado de acá a 10 años, porque sabemos que va a ser hermoso pero entendemos que es ambicioso. No se puede hacer de hoy para mañana. Por eso es que necesitamos el apoyo de toda la comunidad".

De igual forma, Oliveri refirió que "la comisión está integrada por personas con distintas actividades en lo personal, razón por la cual cada uno fue haciendo aportes desde ese lugar".

Por su parte, Marcela Núñez destacó que "los corredores verdes lo que hacen es conectar diferentes sectores, porque generan un ecosistema con una gran diversidad de variedades animales y vegetales".

"La idea es generar ese ecosistema con un manejo sustentable y sostenible. Se va a generar flora y fauna y una estrategia de conservación. Esto tiene varios objetivos, uno de ellos es educativo. La biodiversidad va a generar conciencia en la población. Además vamos a hacer un contorno de árboles con todas las especies del país para que los niños, jóvenes y adultos puedan ir reconociéndolas, ya que van a estar identificadas. Esa es una manera de mantener ese potencial de biodiversidad en las futuras generaciones", comentó Núñez, quien paso seguido añadió que "esa sustentabilidad le cambia la forma de vida a las personas en sus comunidades, porque ahí te nutrís, te divertís, sociabilizás".

Igualmente, Oliveri detalló que "el corredor está dividido por sectores. En el cultural tratamos de hermanar dos culturas, la criolla y la cervantina, a través de un anfiteatro para realizar eventos". También, acotó, se construirá lo que representa "un icono necesario para Azul como Ciudad Cervantina, que es el molino de viento de Don Quijote".

En lo que respecta al sector recreativo señaló que habrá "juegos para niños, un carrusel, una plaza a cielo abierto con gimnasio, juegos inclusivos y una cancha de fútbol".

"La idea es que dentro de esta sustentabilidad se generen espacios para todo lo que es energías alternativas. A las plantas y a los espacios verdes hay que regarlos, razón por la cual se proyecta hacerlo con energía solar o hídrica. También está la idea de la reutilizar el agua de lluvia", indicó Núñez. En la misma línea, Bongiorno expuso que "la iluminación también está pensada con lámparas solares".

"Es el punto de inicio para lo que se viene"

En otro tramo de la charla mantenida ayer con este diario, las integrantes de la comisión vecinal del Barrio Ceramista dieron a conocer que la primera etapa del corredor se extendería desde calle Belgrano hasta Barbados, donde se instalará un reloj solar.

Al hacer alusión al trayecto administrativo recorrido por este proyecto, Oliveri contó que, "como vecinos, presentamos actuaciones ante el Ejecutivo y el Legislativo. Tuvimos la oportunidad de exponerlo en el Consejo Local de Hábitat, donde se encontraba presente el arquitecto Claudio Mansilla, quien estaba a punto de cerrar la iniciativa del nuevo código de reordenamiento urbano. Les gustó esta propuesta e hicieron una reserva del corredor como espacio verde público".

Finalmente, las vecinas del Barrio Ceramista invitaron a la comunidad a participar de la presentación que se realizará hoy de este proyecto desde las 20 en el Salón Cultural.

"Es el punto de inicio para lo que se viene. La idea es comenzar a despegar esta iniciativa de la comisión vecinal y conformar una asociación civil que sea exclusiva para el corredor. Allí se podrán sumar todos aquellos que deseen hacer un aporte. También pretendemos transparentar todos los ingresos y darle un marco institucional a esta propuesta", concluyeron.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPERATIVO URNA 2023

Durante los comicios, lograron localizar a 39 personas buscadas por la Justicia

02/12/2023

Las fuerzas policiales se presentaron en los distintos lugares de votación con el objeto de cumplir con los pedidos de los distintos juzgados para ubicar a las personas sobre las que pesaba un pedido de captura o de averiguación de paradero. Catorce de ellos quedaron detenidos. leer mas

Sociedad

01/12/2023

Sociedad

Sociedad

La reparación económica para hijos de víctimas de femicidio alcanzó a más 1.500 niños y adolescentes

Sociedad

01/12/2023

Sociedad

Sociedad

Misa por los enfermos

AGENDA CULTURAL

01/12/2023

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

II ENCUENTRO DE CANNABIS MEDICINAL

Locales

01/12/2023

Locales

Locales

Hoy comienza regir el nuevo Sistema de Estacionamiento Medido

SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL

01/12/2023

SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL

SE PUBLICÓ AYER EN EL BOLETÍN OFICIAL . Homologaron el Convenio Colectivo de Trabajo para Fabricaciones Militares

SEGÚN DATOS DE UN RELEVAMIENTO

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

01/12/2023

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se jugaron los encuentros de ida de las semifinales

Entre las chicas, Cemento fue el único que ganó y llegará con ventaja a la revancha. En el otro juego, San José y Athletic igualaron en dos tantos. En los juveniles, Porteño se quedó con la victoria en el primer partido. En tanto que, Boca y Chacarita terminaron en tablas. El fin de semana se conocerán a los finalistas del Torneo Clausura.

País

30/11/2023

País

Declararon la emergencia sanitaria por encefalomielitis equina en todo el país

AGENDA CULTURAL