3 de junio de 2024

EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO BRINDÓ UN INFORME DE SITUACIÓN

EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO BRINDÓ UN INFORME DE SITUACIÓN . Realizan un relevamiento de los lotes que adeudan cuotas en los parques industriales

"La desidia política de la gestión anterior nos condujo a una situación difícil y compleja en la actualidad", se indicó desde el Gobierno municipal, al momento de informar al Concejo Deliberante la situación tanto del PIDA como del SIPA. Uno de los objetivos inmediatos es "la normalización del Ente Administrador del Parque Industrial".

El Departamento Ejecutivo Municipal aseguró que "el Partido de Azul tiene un potencial enorme a la hora de definirse como un territorio atractivo para la búsqueda de nuevas oportunidades empresariales", por lo que se ejecutan diversas instancias para regularizar la situación de los lotes, tanto en lo que se refiere a cuotas adeudadas como a la escrituración de las parcelas. También se destacó que se impulsa "la revitalización de la Agencia de Desarrollo Económico Local para consolidar acciones de promoción industrial", entre otros aspectos.

El informe fue brindado a los concejales durante la sexta sesión ordinaria del cuerpo deliberativo, en la que el secretario de Gobierno y jefe de Gabinete, Ignacio Pallia, dio cuenta de los primeros cinco meses de gestión municipal.

En relación a los parques industriales de Azul, se consultó al Ejecutivo municipal cuántos lotes disponibles se hallan en el predio, así como también cuál es la situación actual de los lotes bajo plan de pagos y en relación a las cuotas adeudadas y el método que se utilizó para actualizar el valor de las parcelas.

Desde el Ejecutivo se respondió que, "en relación al Sector Industrial Planificado 2 (SIPA 2), los lotes disponibles refieren a parcelas libres de mejoras, destinadas a explotación industrial, situadas dentro de un predio para tal fin. Dependiendo la ubicación, algunas cuentas con calles asfaltadas o entoscadas; o en ambos casos sin servicios".

Por otro lado, se indicó que "los lotes disponibles con estas características en el SIPA 2 son siete" y se detalló cada caso: "La parcela 63 con frente a la calle central, la cual se encuentra asfaltada. Las parcelas 68b, 68c, 60b, 60c y 63b, con frente a calle sin nombre entre calles 2 y 3".

"En el caso del Parque Industrial 1, se trata de parcelas con las mismas características. Los lotes disponibles son dos y constituyen las parcelas 191v y 191k".

Además se respondió, "respecto de la situación de pagos", que "estamos trabajando en un informe y relevamiento en el SIPA 2 de las empresas en esta situación, planificando la creación de un dispositivo ágil y rápido para el cobro de las cuotas adeudadas. Vale destacar que esta iniciativa la estamos llevando adelante junto a los empresarios, porque constituye un paso elemental hacia la normalización del Ente Administrador del Parque Industrial".

En tal sentido, se informó que el objetivo perseguido es el de "ordenar para que no haya cuotas adeudadas, escriturar para que haya más titulares de dominio y convocar a la asamblea para normalizar el consorcio de administración". Se indicó, además, que esa "es nuestra hoja de ruta".

"Resulta interesante destacar -se añadió en la respuesta al legislativo local- que este proceso también lo estamos abordando con una perspectiva multidisciplinaria desde diferentes áreas de gobierno" y, en ese sentido, se mencionó Producción y Empleo, Catastro, Ingresos Públicos y Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.

Finalmente, en cuanto al último interrogante planteado por los concejales, desde el Ejecutivo municipal se informó que, "en relación al método para actualizar [el valor de] las parcelas, el Departamento de Tasaciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Delegación local, realizó diferentes inspecciones y trabajos en los agrupamientos industriales, elaborando así un informe integral que tuvo en consideración los diferentes factores:

-Ubicación dentro del tejido urbano.

-Carácter de la zona (industrial, comercial, etc.).

-Normas de zonificación vigentes.

-Nivel socioeconómico.

-Servicios públicos disponibles.

-Presencia de infraestructura (energía, gas, agua corriente, caminos viales).

-Calidad edilicia.

-Importancia de la calle y sus condiciones físicas (asfalto, cordón cuneta).

-Vecindad, linderos, entorno.

-Distancias relativas.

-Proximidad o no a centros comerciales y administrativos.

-Infraestructura de transportes y accesos.

-Factores propios del inmueble: dimensiones, proporción y forma.

Inversiones

Otro aspecto formulado por los concejales en sus preguntas al Ejecutivo municipal y en relación con los dos parques industriales existentes en esta ciudad, refiere a qué acciones concretas se están realizando para atraer y sostener la inversión de empresas en el Partido de Azul, fomentando su crecimiento tanto en el PIDA como en el SIPA. Y, además, qué gestiones se realizan en ese sentido ante organismos provinciales y nacionales.

En este caso, desde el Departamento Ejecutivo se respondió que "los espacios industriales constituyen un segmento muy importante en el desarrollo productivo local, consolidando así políticas de atracción de capitales, promoción industrial, internacionalización, radicación de nuevos emprendimientos, impulso PYME, entre otros".

Se indicó también que "resulta interesante destacar que el Partido de Azul tiene un potencial enorme a la hora de definirse como un territorio atractivo para la búsqueda de nuevas oportunidades empresariales. Nuestra posición estratégica única en la geografía argentina, las capacidades y el talento local, sumado a los recursos locales, hacen de Azul una comunidad de gran potencial".

"En esta tarea de definición del perfil productivo de la ciudad, la agenda logística y agroindustrial ocupa un lugar central en la escena, donde nuestros agrupamientos industriales serán, sin dudas, herramientas de promoción y de generación de incentivos para la llegada de nuevos capitales", se puntualizó.

Por otro lado, también se subrayó que, "lamentablemente, la desidia política de la gestión anterior nos condujo a una situación difícil y compleja en la actualidad. La escasa visión prospectiva y de futuro sobre el manejo de las unidades industriales, condujo a una serie de situaciones adversas".

El Ejecutivo informó, en tanto, que "en la actualidad estamos impulsando acciones para encontrar soluciones sostenibles a problemáticas actuales de los agrupamientos industriales, sumado a diversas estrategias de atracción de capitales y promoción industrial".

En ese sentido, "por un lado, estamos trabajando con el área de Registro de la Propiedad del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para poder propiciar un instrumento de escrituración ágil y dinámico, y poder dar respuesta a las diversas irregularidades dominiales".

"Hemos generado instancias y encuentros con más de treinta empresarios radicados en las unidades industriales donde estamos preparando la normalización del Ente Administrador y la constitución del consorcio público-privado de administración para tener espacio en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y poder acceder a créditos o ANR", se detalló desde el Ejecutivo local.

Al respecto se informó que, "al mismo tiempo, hemos llevado adelante diversas interacciones con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y con la Federación Argentina de Parques Industriales para poder acceder a créditos y poder concretar estrategias para la promoción de negocios y la atracción de capitales".

Además, "estamos trabajando específicamente en una publicación que se titulará 'Cinco razones para invertir en Azul', al mismo tiempo que estamos motorizando la revitalización de la Agencia de Desarrollo Económico Local para consolidar acciones de promoción industrial".

En igual sentido, desde el Ejecutivo se remarcó que "estamos impulsando la reconstrucción del cerco perimetral total del predio del SIPA 2, con fondos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires".

Por último, y en referencia a ese último aspecto, se observó: "Resulta importante aclarar que, sin el cerco perimetral, nuestros agrupamientos industriales no son sujetos de crédito".

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025