27 de marzo de 2022
Así lo destacó la bailarina y cantante en diálogo con este diario. El pasado año formó parte del elenco de "Bendito tu eres", la reconocida obra de Flavio Mendoza. Actualmente está residiendo en Azul aunque su idea es la de irse a conocer otros mundos y llevar su magia consigo. Historia de vida.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
Santa "Beibi" es una artista. Pero no cualquiera, se la ha visto rollear, bailar y cantar por las calles de Azul, y nunca pasa desapercibida.
Aunque, en esta ciudad sufre; "acá me estoy muriendo", expresó en diálogo con EL TIEMPO.
De hecho tuvo que atravesar situaciones tales como que un grupo de chicos se baje de una camioneta con palos, con la intención de lastimarla, hasta el punto de tener que salir corriendo para que no la alcancen.
Se autopercibe como transgénero, es decir que su genitalidad no condice con su género.
Pero puede tener muchas "etiquetas". Como todos y todas, tiene sueños y es indiscutible que tiene una perseverancia infalible para cumplirlos y tiene en claro que, con honestidad, respeto y bondad se puede llegar lejos.
Pero mejor que contar su historia, es transcribirla con sus propias palabras. Cuenta su vida con frescura, naturalidad, pero es destacable que pese por todo lo que atravesó sonríe, y vive la vida con una mirada optimista, con ganas de seguir adelante y con muchos afectos a su alrededor. Se nota que Santa se hace querer.
Asegura que es muy feliz pero que le costó llegar donde está y tiene un anhelo de que en este planeta algo cambie para que la premisa sea el respeto a la diferencia.
"Estaba tomando conciencia que soy trans"
Así comienza... "mi nombre es Santa Bazzano y tengo 28 años. Es decir nací con una genitalidad de varón. A lo largo de mi vida me dice cuenta que era gay pero haciendo una regresión estaba tomando conciencia que soy trans".
"Cuando yo era chica imaginaba que mis viejos venían con una inyección para que no me crezca el busto, entonces había noches enteras que me quedaba despierta", aseguró.
Consultada sobre si habló son sus padres en ese momento, explicó que "no, a medida que fui creciendo daba indicios: quería estudiar teatro, quería ser cantante y mis viejos me dijeron que no. Recuerdo que mi vieja me dijo 'teatro es de p... ' y yo nunca más toqué el tema. Inventé una vida de otra persona hasta los 18 que dije que era gay. Previo a la universidad me mandaron a un psiquiatra por miedo a que ello limite mis estudios. ¿Qué tenía que ver mi sexualidad con la capacidad de aprendizaje?. No podían entenderlo y eso que no estaba diciendo que era trans, que quizás sea algo más complejo de asimilar".
"Finalmente estudié arquitectura cuatro años, cuatro años de dar explicaciones a mis padres de quién soy o qué siento. Sin embargo en un momento de mi vida universitaria hubo una secuencia: estaba con amigos y les dije 'quiero bailar'. Ellos estaban confundidos, afirmaron que nunca lo había hecho, lo que no sabían era que de chica bailaba encerrada en mi cuarto todo el día y que después, lo había reprimido. Fue una sensación: se reanudó mi vida".
Así fue que dejó la facultad y empezó a bailar.
Subrayó que "puedo decir que fue un comienzo en la danza. Me anoté en una escuela de ballet, donde tomaba clases todos los días, mejoré mucho, tenía muchas ganas de bailar. La directora del ballet se dio cuenta que tenía muchas ganas de bailar. Ahí estuve cuatro años".
"Tenía que volverme a Azul porque no me podía solventar mis gastos. Pero la directora del ballet no quería, así que habló con su marido. Él me enseñó el oficio de la herrería".
Luego "me pregunté si quería seguir bailando contemporáneo o mi búsqueda iba por otro lado".
Santa en una obra de Flavio Mendoza
Después arrancó la pandemia, Santa se volvió a Azul, comenzó la era de la exploración "Drag Queen" y le fascinó.
"Me anoté en un concurso on line porque incentivada por una amiga Drag. Filmaba y subía lo que hacía a las redes sociales y me di cuenta que a la gente le gustaba lo que hago", contó.
"Cuando volví a Azul me fui a vivir con mi abuela. En su casa pude explorarme más, habitando estos cuerpos feminizados. Y ahí observé sus prejuicios de: 'no la va a querer nadie', 'va a estar sola' pero se fueron yendo al verme disfrutar. Pienso que si una es honesta con una misma no necesita nada más, porque hay un montón de gente que se me acerca a hablar pero yo sé en quién confiar y en quién no", aseveró.
En segundo término, Santa explicó cómo materializó su aprendizaje en despliegue artístico impulsada por la pasión.
En este marco sostuvo que "ocurrió que a raíz de estos concursos quise ir a un casting para participar de una obra de Flavio Mendoza. No teníamos plata así que nos fuimos a dedo con una amiga. Mendoza me había dicho que si no podía ir que le envié el material, pero quise ir en persona".
"Estábamos haciendo fila en el Teatro Broadway y yo subida a unos zancos infinitos. Flavio preguntó quién era la persona que había ido a dedo porque yo iba publicando historias y lo etiquetaba. En el casting mi amiga me preguntó si quería sacarme los zancos. Fue cuando me di cuenta que me habían lastimado y estaba sangrando. Así que me puse los tacos".
Continuó narrando que "cuando fue mi turno improvisé, de hecho cambié la canción y lo di todo: bailé. Estaba en un escenario hermoso. Me volví para Azul y me llamaron a los días, que tenía que volver a hacer la segunda audición".
Siguió contando que volvió con su amiga pero esta vez en micro y con un body painting de serpiente.
"Quedé seleccionada entre 10 de 80 participantes. Finalmente formamos parte de la obra 'Bendito tu eres' hasta fines del año pasado. Aprendí muchísimo sobre maquillaje con los consejos de amigas en el camarín", relató.
"De todas formas me di cuenta que no es el ambiente donde quiero estar", puntualizó.
Durante su estadía en Buenos Aires Santa se quedó en la casa de una pareja amiga poliamorosa.
Contó su experiencia al respecto: "me enseñaron un montón de cosas pero sobre todo a amar".
En otra instancia, siguió "conocí gente diversa y en base a sus vivencias me hicieron dar cuenta que soy trans. Le pregunté a una amiga del elenco cómo acceder al sistema de salud trans, por eso es tan importante y necesaria la E.S.I. en los establecimientos educativos para amarnos y cuidarnos".
"Para nosotras, las trans, es un mundo muy violento. En la calle me han querido pegar un montón de veces. Una vez se bajaron de una camioneta en Mitre y Leyría cinco tipos que tenían aspectos de gauchos. Nadie hizo nada y yo tuve que salir corriendo. ¿Qué les hice?. Seguramente les hice algo: se sintieron incómodos con quienes son, pero son los mismos que me escriben a escondidas".
Actualmente se encuentra haciendo música porque ella siempre va cambiando, a medida que crece, que evoluciona, que aprende y todo lo hace con ímpetu y humor.
Lleva editadas cuatro canciones con la producción de "Toto" Chiodi y dos video clips.
Al mismo tiempo está en un terapia de hormonización para cambiar los niveles de hormonas. "Arranqué en octubre, así que aun no hay muchos cambios pero los que hay, se disfrutan".
Más sobre su familia y sociedad azuleña
En otro tramo de la charla Santa expresó cómo es su familia e hizo alusión a la sociedad azuleña.
"Mi papá es policía y hoy en día me dice Santa. Me acepta, está enamorado de lo que hago. A mi mamá le cuesta un poco, sin embargo me ayuda a hacer los vestuarios y tengo dos hermanos menores que son lo mejor que me pasó".
En cuanto a Azul, expresó que "me cuesta un montón activarla, está apagada".
Santa asegura que es feliz, que siente que su herramienta es ella misma, que con eso puede llegar a cualquier parte y entiende que "ser trans es un camino de resiliencia".
EL DATO
Para conocer más Santa pueden visitar sus redes sociales: "@santabeibi
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025