24 de febrero de 2023

MARCELA GENEYRO, ARTESANA Y MANUALISTA

MARCELA GENEYRO, ARTESANA Y MANUALISTA . "Trato de que el producto que hago me guste a mí, como si yo lo comprara"

Impulsa su propio proyecto, denominado "Marosca accesorios". En una entrevista con EL TIEMPO, asegura que "no hay más satisfacción que las personas vean el producto y se sorprendan y quieran encargar más". Su producción artesanal incluye mochilas, carteras, billeteras, bolsos materos, yerberos, entre otros.

La azuleña Marcela Geneyro se define como "una emprendedora, una luchadora" y, al tiempo que asegura que "lo mío es muy artesanal", destaca que, al confeccionar sus trabajos, es "perfeccionista al extremo". Sus diseños y productos se destacan por la calidad y la cuidada terminación. Comenzó su etapa de preparación para el emprendimiento con los que se dictan en el Centro de Formación Profesional 401 de Azul, a los que calificó como altamente recomendables. En la siguiente entrevista con este diario, la manualista explica las distintas etapas de su formación y de producción.

-¿Cómo se define profesionalmente?

- Básicamente una emprendedora, una luchadora. Lo mío es muy artesanal, muy con detalle. Trato de que el producto que hago me guste a mí, como si yo lo comprara; es decir, algo que yo compraría y que la persona que lo reciba diga "qué bueno que está", que es lo que pasa. En el 90 por ciento de los casos sucede eso. Entregamos personalmente los pedidos, recibo mensajes de gente sorprendida con el producto, si bien lo conocen a través de fotos, se sorprenden y les gusta más al verlo y tocarlo. Busco que las cosas que hago duren en el tiempo y eso implica poner material bueno.

-La gente queda conforme...

-Sí, sólo una vez me pasó de una persona que me compró una mochila y a los tres años me llamó para decirme que se le había descosido una correa, si no se la podía arreglar porque le encantaba y no quería desecharla. Por supuesto, se lo arregle sin costo. Eso me sirvió para ir evaluando la calidad del producto, las terminaciones, dónde reforzar más, etcétera. Siempre a los clientes les pido que me avisen si les pasa algo con el producto, porque a mí me sirve para mejorar aún más.

-¿Cuándo comenzó con esta actividad artesanal?

- Me hice visible en las redes sociales en 2019. Ahí hice mi página de Instagram, donde subía lo que hacía. Si bien yo ya tenía conocimiento de costura y demás, como también tenía idea de máquinas y de coser, pero nunca de fabricar cosas. Arranqué unos años antes, haciendo cursos en el Centro de Formación Profesional. Hice unos cursos que son excelentes y se aprende un montón. Yo iba a mi casa y seguía practicando, cortando moldes, armando, terminando la pieza y evaluando dónde reforzar la costura. Tenía mucho entusiasmo. Trabajaba en comercio y quería ser independiente. No sabía cómo, pero quería ser mi propia jefa, organizarme los horarios, entre otras cosas.

Hice curso de calzados y ahí le hice zapatillas a mis hijos, a familiares; pantuflas, por ejemplo -que aún las tengo en la página y por pedido también hago-. Ahí me anoté en otro curso de bolsos y mochilas y con eso me largué con esta actividad artesanal. Después, con Alba Picchione, que daba el curso de calzado, era una belleza lo que ella hacía; yo quería ser como ella en la prolijidad, las terminaciones, el buen gusto. Tomamos clases con unas compañeras y ahí aprendí muchas cosas, fue muy generosa. Además, busco tutoriales, estudio, con una buena base. Si te interesa aprender, podés hasta aprender por tutorial. Yo le dediqué muchas horas. Probar, volver a empezar, mejorar el producto. Yo busco que lo que entregue sea excelente. No me sirve vender una mochila y que a los dos meses se desarme. Gracias a eso la gente me recomienda.

-¿Cómo se organiza con la producción artesanal? ¿Trabaja por pedido?

- En este momento, sí. No estoy publicitando en redes casi porque si subo algo, enseguida me preguntan y me encargan. Estoy cumpliendo pedidos y voy sacando lo que me van encargando. La gente ya me conoce, pero tengo stock también. Estoy trabajando mucho. La verdad es que, si no hago así, me colapsan de pedidos. Y yo trabajo de forma artesanal, no delego en nadie, no lo industrialicé, con lo cual el tiempo que demanda es bastante. El producto tiene mucha aceptación, siempre por recomendación de alguien que compró; vienen amigos o familiares a encargarme también. No hay más satisfacción que vean el producto y se sorprendan y quieran encargar más.

-¿Qué tipo de productos confecciona actualmente?

- Hago mochilas para uso diario, para los chicos de colegio, carteras de uso diario, billeteras, bolsos materos, yerberos, neceser. Y las telas que utilizo son PU, que es una tela imitación cuero que tiene más durabilidad en el tiempo; no se desmerece tanto con el sol, se puede lavar. También utilizo telas plásticas, como tela canelón, matelasse, cintas sublimadas para hacer las correas de bolsos.

-¿En la producción tiene la ayuda de alguien?

- Mi marido Oscar me ayuda mucho. En los cortes, por ejemplo, o en la entrega. Me gustaría hacer más cosas, más modelos. De hecho, tengo más moldes, pero eso lleva mucho tiempo.

-¿Le han pedido al por mayor, por ejemplo?

- Sí, en un tiempo lo hice, pero ya no. Mis precios son adecuados, como si compraras en fábrica. No me interesa "matar" a la gente con los precios. Por el momento, me parece que está bueno vender así. Tengo una hija en Bariloche, tiene la página Marosca Bariloche y ella allá vende muchísimo. Una vez por mes le mando el pedido. La página de Azul en Instagram es Marosca props.

-¿Cuánto tiempo le dedica por día a su actividad?

-Creo que le dedico más tiempo que si trabajara afuera, ocho horas como mínimo. Muchas veces son más horas. Ahora, en el verano, me despierto a las 5 de la mañana, para aprovechar el fresco, y trabajo muchas horas. Se me pasan volando y ni me doy cuenta -dice finalmente la artesana y manualista.

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

La inteligencia artificial aplicada a la medicina, el disparador de esta nota cuyo autor concluye que "la función médica es irreemplazable"; aunque en algo tan valioso como la salud de las personas "es necesaria la actualización e integración con la IA para lograr un balance óptimo".

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

El secretario de Energía, Daniel González, dio detalles sobre la reducción gradual de subsidios en las tarifas de luz y gas. El Concejo Deliberante de Azul recientemente votó, por unanimidad, una Resolución en la que se le solicita al Ejecutivo nacional la eliminación de los artículos que impactan en el actual régimen de Zona Fría.

20 de octubre de 2025

LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA . Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

mask
 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025


DIVISIONES INFERIORES . En Novena y Séptima, nuevos líderes

mask

A LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS . Se requirió un informe técnico para determinar la preservación de la estación YPF del balneario

mask

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL . Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

mask