17 de abril de 2020
Se trata del nonagésimo octavo aniversario. La especialista en la materia y azuleña Ana Turón, quien lleva 40 años investigando, publicando artículos y colaborando tanto en Azul como en España, Francia, Italia, Colombia, Estados Unidos y una vasta trayectoria como ser distinguida por la Asociación Gardeliana Argentina, "Miembro Honorario" de Club de Tango (Bs. As.), "Membre d'Honneur" de la Association Carlos Gardel de Toulouse y premio "Gobbi de Oro" de la Academia Nacional del Tango montó su propio museo de Carlos Gardel, dialogó con EL TIEMPO sobre Carlos Gardel.
EL PASADO MIÉRCOLES
Las primeras notas oficiales sobre Carlos Gardel en Azul fueron publicadas en la revista "Club de Tango" Nro. 43, 44 y 45, en el año 2000. La escritora es la azuleña Ana Turón, quien hace 40 años que viene haciendo un minucioso trabajo de investigación sobre Carlos Gardel. Llegó a coleccionar material al punto de montar su propio museo en su casa y tener, como invitado, a Felipe Pigna, colabora con investigadores de España, Francia, Italia, Colombia, Estados Unidos. Turón fue distinguida "Miembro Honorario" de Club de Tango, por las investigaciones que enviaba, siempre con material inédito.
EL TIEMPO la consultó para que hable sobre el nonagésimo octavo aniversario de una de las actuaciones del Zorzal Criollo en esta ciudad y todo un trabajo de investigación.
Museo del Libro "Gardel y su Tiempo"
EL TIEMPO dialogó con la autora de estos artículos la especialista en la historia del zorzal criollo, Ana Turón quien fue consultada sobre esas publicaciones y cómo se siente ella como historiadora gardeliana por este aniversario número nonagésimo octavo.
En principio, sostuvo en relación a esto que "conocí a su director, Oscar Himschoot, por 1998 y colaboré con su revista entre 2000 y fines de 2004, cuando dejó de salir (por su fallecimiento)".
Asimismo agregó que "la revista contaba con colaboradores de Argentina y del extranjero y se distribuía también en el exterior".
A comienzos de 2004 Turón fue distinguida "Miembro Honorario" de Club de Tango, por las investigaciones que enviaba, siempre con material inédito.
Consultada sobre cuándo arrancó a coleccionar material sobre el zorzal criollo y montar su propio museo, señaló que "comencé sin proponérmelo, recortando alguna 'Baldosa floja' de Miguel Oyhanarte, grabando una 'Serenata de los Barrios' de Tito Gallicchio, charlando con Thelma y Bene, con Marateo, Perissé, 'Fito' Etcheverry... Pero no me alcanzaba, yo quería saber más... Y así me vinculé con coleccionistas e investigadores de Buenos Aires: Luis Ángel Formento (periodista de "La Razón" que tenía el micro "El Gardelazo" en Radio Rivadavia con Carrizo), Bruno Cespi y Juan Carlos Piatanessi, coleccionistas enormes que atesoraban fotos, discos, ropa de Gardel y los guitarristas... José Le Pera (hermano de Alfredo), el director de cine Eduardo Morera, Sebastián Piana, Miguel Bonano, Héctor Ernié, Enriqueta Fulle, Rodolfo Zatti... Cada uno me recomendaba un libro, me obsequiaba otro, me prestaba para fotocopiar, me daba una información increíblemente valiosa que yo anotaba en un cuadernito que todavía guardo".
De igual manera especificó que "por el año 84 empecé a buscar de Gardel en Azul, tema que ninguno de esos maestros porteños conocía. Busqué en el archivo del Teatro, en los diarios que todavía estaban en el Museo Squirru... y como no se permitía retirarlos para fotocopiar, tomaba nota de lo que me interesaba. Además, los memoriosos que te mencioné al principio me conectaban con personas que lo habían conocido: el mozo del hotel, el de la confitería, el periodista que lo entrevistó o simplemente el que fue a verlo al teatro".
"En fin, un trabajo de hormigas que lleva más de 40 años, pero esta búsqueda de Azul no es todo, sino solo una parte del estudio de la vida y la carrera artística de Gardel que me permitió conformar una biblioteca especializada que recibe consultas de muchos países".
Para terminar, especificó que "hubo un proyecto de apertura al público y posterior legado que no prosperó, pero Internet me ha permitido colaborar con España, Francia, Italia, Colombia, Estados Unidos... Las visitas que recibo son limitadas por la falta de espacio, pero son grupos relativamente reducidos (como aquellos periodistas Coreanos, o Felipe Pigna con su equipo de trabajo), pero han sido excepciones, porque rara vez vienen más de dos personas".
Sobre la actuación de Gardel en Azul
En uno de los primeros artículos de la revista Turón, especificó que "de Azul es conocida solamente la actuación en el Teatro Español el 16 de mayo de 1933. Sin embargo, hurgando en los archivos del Teatro, pudimos encontrar otras presentaciones (e intentos que no pudieron llevarse a cabo) que daremos a conocer en sucesivas notas. Por de pronto, los días 15 y 16 de abril de 1922, se presentaron Gardel y Razzano en la mencionada sala. Apenas dos días después, Azul sería noticia a nivel nacional por la recordada 'matanza de Mateo Banks', hecho que seguramente habrá despertado comentarios entre los artistas que habían paseado por nuestras calles pocas horas antes".
"Quedan para otro momento los pormenores de la actuación, teniendo en cuenta que la carta que se reproduce tiene un sabor muy particular: por inédita, por el desconocimiento sobre su firmante, por la simpática precariedad de la escritura notablemente influida por su lengua de origen. Y porque a través de ella podemos sentirnos parte de los proyectos de Gardel, de los preparativos y expectativas ante una actuación.
Porque resultan casi ingenuas las firmas de Gardel-Razzano estampadas con un sellito de goma..."
Porque es como tenerlo más cerca...
"Buenos Aires, 2 de abril de 1922. Señor Pedro Ortiz. Azul"
"Muy señor mío: Aré (sic) el posible de remitirle mas pronto que pueda, los clichet que me pidió. Mas tengo que prevenirlos que en los programas de manos ponga también el nombre del señor Barbieri. Acompañados por los guitarristas Ricardo y Barbieri. Los señores Gardel Razzano, an (sic) decidido a últimos momentos de llevarlos otra vez para que en la función se dea (sic) concierto de guitarras. Así que de lo facturado, quedan hora (sic) cinco pasajes -i no cuatro- huviera (sic) alguna obbiezione (sic) al respecto, puede contestarme en Bolivar, donde me encuentraré (sic) los dias 5, 6 y 7. Lo saludo muy atte, y reciva (sic) una apretón de manos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025