15 de agosto de 2021
Desde APOCA: "Nuestra memoria sinvergüenza sigue vivita y coleando".
Por Patricio Ruiz
Ocurre cada dos años en nuestra ciudad, maqueta a escala de la Argentina más argentinísima (y a su vez occidente-occidentalísimo), un fenómeno particular. Los pozos en las calles se rellenan rápidamente a la luz del día y lo que antes parecían muelas careadas de alquitrán ahora brillan como perlas enfundadas por las que se deslizaran los autos. Los techos de las casas más humildes se llenan de chapas que habían estado guardadas durante todo el invierno cuando más hicieron falta y, de pronto, pareciera que los trámites se aceleran. Todo dice que la primavera se ha vuelto una revendedora de la buena voluntad y ha tocado a la puerta de los corazones de los representantes del pueblo y estos han comprado tuppers y tuppers de buenas intenciones. Las pasiones partidarias se ponen a flor de piel como superclásico de la materialidad histórica de nuestro territorio y los canteros públicos, tierrita seca hasta hace un rato, tienen ahora lavanda enterrada con apuro y que, en todo caso, es lo más lindo de todo esto. No hay dudas: Azul, como la Argentina, está en épocas de elecciones y cuando hasta los muertos votan, el poder no esconde nada y hace estrategia de lo evidente.
La bandera del arcoiris apareció por primera vez en la Marcha del Orgullo de San Francisco en 1978. La hizo una drag, Gilbert Baker, por encargo de Harvey Milk, primer político abiertamente marica que se lanzó en una campaña con la muñeca rotísima hasta llegar a ser concejal (sueño añorado para nuestras tierras pampeanas en donde el debate pasa por quién hizo un p*te en cuarentena). Fue asesinado por Dan White, otro ex concejal con muchas disputas con el colectivo LGBT y que había renunciado a su cargo en la misma ciudad poco tiempo antes. Nuestra bandera lleva sangre, alas rotas, gente que quedó en el camino por el simple hecho de vivir a su manera, a sus ganas, a su deseo. Nos quedaron mentes hermosas, brillantes, llenas de nuevos mundos y multiversos fantásticos. Hace semanas mataron a Samuel al grito de maricón en España. En nuestro país las compañeras travestis se hunden en la pobreza o las matan como a tantas otras feminidades. Por toda esta carga simbólica desde APOCA nos pronunciamos acerca de un hecho que llamó poderosamente la atención, al menos de quién escribe.
¿Es posible que la gestión local que sentenció como bochornoso el hecho de que la estatua del General Don José de San Martín sostenga nuestra bandera del arco iris, pase en cuestión de meses a vestir las puertas por las que sus funcionarios de más alto rango (que amenazaron con enmarcarnos en un hecho delictivo) pasan todos los días? ¿Es posible que la administración que intentó impedir la marcha del orgullo del 9 de enero de este año en la que se visibilizaron tantas existencias postergadas en la Ciudad ahora salga tan campante a utilizar nuestros trapos sin convocar al diálogo o al menos extender una disculpa por el acto de LGBTTIQPNB+ odio que llevó adelante por intermedio del Jefe de Gabinete Alejandro Vieyra? Creo, y puede que quien esté sosteniendo el diario o viendo la pantalla en este momento coincida conmigo, que nos están queriendo asfaltar la calle cuando nosotras venimos voladas hace rato y sin auto porque no se les cae un peso.
Cuando alguien pone pinkwashing en Wikipedia lo que aparece es lo siguiente: Pinkwashing (del inglés pink, rosa, y whitewash, blanquear o encubrir), lavado rosa o lavado de imagen rosa, es un término que en el contexto de los derechos LGBT se refiere a la variedad de estrategias políticas y de marketing dirigidas a la promoción de instituciones, países, personas, productos o empresas apelando a su condición de simpatizante LGBT con el objetivo de ser percibidos como progresistas, modernos y tolerantes.
Esto es lo que se hizo desde el municipio el domingo pasado: un intento de maquillar el error garrafal que significó el ataque mediático que empezó un día antes de la Marcha del Orgullo con las declaraciones de la Secretaria de Cultura en varios medios, y que terminó con la amenaza pública en notoria desventaja de poderes por parte del Jefe de Gabinete, ahora candidato a concejal. No alcanza con contratar decoradores de interiores que cuelguen banderas. Tampoco alcanza con decir que los juguetes no tienen género, hace años se lo venimos diciendo, hace años pagamos terapia por el sufrimiento que la heteronorma nos impuso en nuestras familias e instituciones desde muy pequeñxs y están las otras que no pueden pagar nada y han tenido que ver como otrxs jugaban. Sería hermoso que trabajaran en que todas las niñeces sean libres y la ESI funcionara en los colegios. Que invirtieran para que cada niñx pueda acceder a la educación. Para que las niñas no tengan que ser madres, para que los niños no tengan que esconderse cuando lloran y que todos esos grises en el medio y a los costados encuentren sus colores.
No faltará la persona anti K que diga que esto es porque son de Juntos por el Cambio. ¿Y saben qué? Tiene razón. Mientras que, gracias a las mayorías kirchneristas, salía en 2010 el matrimonio igualitario y un año después la ley de Identidad de género, el bloque PRO, al que Intendente y Jefe de Gabinete se pasaron traicionando al electorado en 2015, votaba en contra. Y no es que del otro lado haya solo santos, para nada. Pero esto es política, baby y necesitamos negociar. Hay movimientos que filtran y escuchan la calle y las necesidades del pueblo sin asco y con mucha más astucia para agenciárselo. Nuestra memoria sinvergüenza sigue vivita y coleando. El mérito no les pertenecerá nunca. Las leyes son de aquellxs que patearon y militaron una necesidad y por lo tanto un derecho que faltaba.
Y estamos juntxs. No estamos anestesiadas. Ya tuvimos Peter Robledos queriéndonos hacer creer que la diversidad está hasta en la derecha más Nordelta del país y demostrando que lo puto no quita lo facho. Ya han vaciado la Marcha de Orgullo de la Ciudad de Buenos Aires de contenido contracultural para volverá un carnaval de marcas. Nuestra acción es proponer nuevas marchas, repoblarlas de ideas sin miedo a partidismos. Tenemos proceras propias, quédense con los suyos a los que solo recuerdan con el día de su muerte. Tenemos memoria, somos memoriosas. Y por eso no se puede dejar pasar la acción del municipio, ni cualquier otro intento verticalista por ganar votos a costa de nuestra comunidad.
Córranse a un costado si quieren que algo cambie. Dejen que las travas pasen primeras, que gobiernen. Tienen la supervivencia en la piel. Tienen furia, ternura trans, y otras formas de hacer política. Dejen que los putos y las tortas debatan desde la administración pública. Dejen que nazca otro mundo. Como dice Camila Sosa Villada, trava y escritora cordobesa, el nuevo mundo en el que ellas gobiernen los tratará mejor de lo que este mundo de ustedes las ha tratado a ellas.
Seguramente falta mucho. Necesitamos más debates internos como comunidad para barrer con moralinas y pensamientos conservadores. Los partidos políticos y todas las organizaciones y colectivos deberían dárselos para reflexionar hacia donde vectorizar sus insurrecciones. También los representantes del pueblo. Solo así podremos rearmar la democracia con muchas democracias, romper con la idea de una sola revolución para poder pensar en un devenir revolucionario, romper con la idea estática de identidad para que la vida sea menos pesada y aceptar que todxs somos dinámicos y el futuro. Es duro y trabajoso, pero ya llegó. Y nos debemos algo mejor que esta vida precaria. Vivir es trashumar, eso está claro. Pero no nos dejamos engañar con buenas intenciones. Como dice Leonor Silvestri, esas solo conducen a las peores catástrofes. Tampoco somos tan baratas ni iguales. Que la clase política no nos generalice, como le pedimos a la medicina que no nos patologice. Llegó el tiempo del entrevero, de complejizar y tensionar las cosas ancestrales. Y, por favor, no subestimen al electorado ni a una comunidad organizada. Porque el bache sigue ahí presente, las flores se marchitan y hasta Wikipedia sabe lo que están haciendo.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025