11 de agosto de 2020

UNA NUEVA DISTINCIÓN PARA LA AZULEÑA

UNA NUEVA DISTINCIÓN PARA LA AZULEÑA. La Academia Nacional del folcklore publicó un trabajo de Ana Turón

La obra se titula "Saúl Salinas, el maestro cuyano de Gardel". La publicó en su blog personal aunque lo tenía previsto para el Congreso que la Academia organiza anualmente, aunque este año se suspendió por la pandemia.

La escritora azuleña Ana Turón, quien hace 40 años que viene haciendo un minucioso trabajo de investigación sobre Carlos Gardel coleccionó tanto material al punto de montar su propio museo en su casa y tener, como invitado al historiador Felipe Pigna, colabora con diarios y revistas (no, con investigadores) de España, Francia, Italia, Colombia, Estados Unidos.

Este año, entre otros reconocimientos, en Radio Nacional en la habitual columna sobre libros de Natalia Ginzburg en "La columna de Natalia Ginzburg", la editora recomendó el blog de la azuleña Ana Turón. http://museolibrogardel.blogspot.com/, donde la investigadora incluye más de 500 libros sobre Carlos Gardel.

Esta vez fue el turno de Folcklore ya que publicó "Saúl Salinas, el maestro cuyano de Gardel" en su blog personal y fue difundido por la Academia Nacional del folcklore.

"Ahora el tango y el folklore están 'divorciados'"

-En principio, ¿este es un año de reconocimientos o antes también le ocurría sólo que no se daban a conocer?.

-Siempre hay reconocimientos de familiares, amigos, colaboradores, medios de prensa... gente que sin estar plenamente identificada con Gardel acompaña mi trabajo, me alienta y se alegra con cada pequeño logro. Pero cuando el reconocimiento viene de especialistas es doblemente valioso porque es objetivo. También es cierto que internet y las redes sociales contribuyen mucho a dar a conocer lo que uno hace, por eso en los últimos años esos reconocimientos son más visibles.

-¿Cómo llegó a que su trabajo sea publicado en la Academia del Folklore?

-Siempre recibo el boletín de la Academia, tiene trabajos muy interesantes. Ahora el tango y el folklore están "divorciados", pero antes no era así. El tango tuvo en sus orígenes una impronta criolla muy pronunciada, lo vemos en las imágenes de las partituras, en las etiquetas de discos, en las letras de los tangos. Además el folklore me gusta mucho, me interesa profundizarlo, por eso surgió el contacto con la Academia.

-Hábleme del jurado. ¿Qué significa esta distinción?

-La Academia Nacional es la máxima autoridad, en este caso del folklore y está conformada entre otros por autoridades como Marián Farías Gómez, José Luis Castiñeira de Dios, Suna Rocha, Facundo Saravia, entre otras. El editor del "Pregón Criollo" es el vicepresidente, Carlos Danilo Molinero.

Que personalidades tan conocedoras hayan elegido este trabajo para publicar, es una satisfacción y un incentivo enorme. ¡Tanto como un premio!

-Sobre el trabajo publicado, ¿qué tiene para decir?

-El trabajo es "Saúl Salinas, el maestro cuyano de Gardel". En realidad lo estaba preparando con la idea de presentarlo en el Congreso que la Academia organiza anualmente y este año estaba previsto para septiembre, en Neuquén, pero se suspendió por la pandemia. Entonces completé lo que pude (me quedaron puntos por desarrollar, pero ya los archivos y bibliotecas habían cerrado) y lo subí a mi blog. En el contacto, se los hice llegar. Y ahora tuve esta sorpresa!.

-¿Quién era Salinas?

-Saúl Salinas es considerado el creador de la tonada cuyana y fue autor de piezas muy conocidas ("Corazones partidos", "La rosa encarnada" y otras maravillas). Se sabía muy poco de su vida, se lo confundía con un homónimo 17 años mayor, solían atribuírsele fotos que no le correspondían, etc. Además, nació en San Juan pero se crió en Mendoza, esto también originó confusiones con su homónimo. Siendo muy jovencito fue a Buenos Aires, conoció a Razzano y Martino y más tarde los tres se unieron a Gardel en un cuarteto (en1913) que tuvo poca vida pero fue determinante para la carrera artística, porque Salinas les enseñó a cantar a dos voces, a que la primera y la segunda voz no sonaran iguales.

Gardel después estudió canto con maestros líricos y se perfeccionó notablemente, pero siguió incluyendo temas de Salinas en su repertorio y cantó a dos voces hasta el final de su carrera.

A Salinas le decían "El víbora" por la forma de sus ojos y su manera de mirar y también conformó muchos dúos y recorrió las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza. Murió en 1921 su San Juan natal, en una reyerta que nunca quedó del todo esclarecida. Dejó un legado musical muy rico y una vida que dan ganas de conocer.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

OPINIÓN

OPINIÓN . Un modelo agotado

Casi cuarenta años de hegemonía peronista dejaron una provincia partida: un conurbano saturado y un interior productivo postergado, condenado a la desinversión y al abandono. Con excepción de breves períodos, el poder político bonaerense fue ejercido casi de manera ininterrumpida por el mismo signo político.

21 de octubre de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA . "Ya hemos hecho muchos diagnósticos tempranos y las pacientes están curadas"

Lo destacó el médico ginecólogo de los CAPS de Azul, doctor César Arriéguez, en el marco del "Mes Rosa" y durante una entrevista con EL TIEMPO. Precisamente hoy se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988.

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

mask
Un juez de Azul participará en el Simposio  de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA

Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

20 de octubre de 2025

 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025

Más baches, más trabajo: el  modelo productivo de Azul
CARTAS DE LECTORES

Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

19 de octubre de 2025

Se completaron los cuartos de final
FÚTBOL LOCAL

Se completaron los cuartos de final

19 de octubre de 2025