20 de septiembre de 2020

CUARENTENA Y EDUCACIÓN

CUARENTENA Y EDUCACIÓN. Estudiar en pandemia: lo virtual no sustituye al aula presencial

Distintos actores del sistema educativo reflexionaron sobre lo vivido en estos seis meses y pensaron escenarios de cara a la pospandemia.

Por Ana C. Roche de la redacción de DIB

El sistema educativo fue uno de los sectores que más tuvo que reinventarse debido a la pandemia y se vio obligado a improvisar una nueva modalidad, mediada por lo virtual.

Con intención de analizar esta transformación, estudiantes y trabajadores de la educación reflexionaron sobre lo vivido en estos meses y pensaron escenarios de cara al futuro. Lo que se rescata de los relatos es que, más allá de su utilidad, lo virtual no puede sustituir a la presencialidad.

Francisco tiene 18 años y estudia en el Colegio Nacional de La Plata. El cambio que le generó la pandemia radicó, según dijo, en "pasar de ver a mis amigos todos los días a estar en mi casa todo el día, sin verlos, sin disfrutarlos tanto", y enfatizó que en cuanto al aprendizaje, "en el aula con la explicación de los profesores alcanzaba y ahora es más complicado, hay más tareas". En la misma línea, Juan Ignacio, de 16 años, quien cursa quinto año en un colegio platense, lamentó que "con mis amigos casi no me veo, no me junto, no salgo a fiestas" y resaltó que en un futuro seguramente se incluyan medidas de higiene en las escuelas y "se hagan más actividades virtuales".

En el ámbito universitario, los estudiantes también encontraron dificultades para sostener sus trayectorias. Arturo Nievas cursa la carrera de Geofísica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). "Las materias aumentaron la exigencia por las clases virtuales al no saber cómo adaptarse, lo que generó deserción o que muchos pierdan la regularidad", indicó, y resaltó que los problemas económicos también impactaron, "por la pérdida de empleo, el cierre del comedor universitario y la falta de dispositivos para conectarse".

Agustín Callegari estudia Ingeniería Civil en la UNLP y tuvo que volver a su ciudad, Las Flores, y sostener este año académico desde allá. "En mi carrera se dificultaron las prácticas, pero los profesores hicieron lo posible para que podamos aprender cada materia", indicó. Hernán Cantet, también estudiante Ingeniería Civil en la UNLP, destacó que "no es lo mismo que te expliquen por una compu que en persona, donde la interacción entre el profesor alumno es distinta que de manera virtual".

Daiana Toñanez, estudiante de Música Popular en la UNLP, expresó que "la pandemia impactó en la forma de dar clases, cuesta mantener el ritmo y estar ahí, aunque de todas formas es muy bueno ver el esfuerzo de profesores y profesoras, pero no es lo mismo, no se aprende con tanta profundidad".

En tanto, los docentes aportaron otra mirada al fenómeno de las clases no presenciales. Elisa Marchese trabaja en la Facultad de Humanidades de la UNLP en la carrera de Ciencias de la Educación. "La pandemia impactó muchísimo en la propuesta de enseñanza y en las condiciones de aprendizaje, nos hizo reformular la estrategia en un cortísimo plazo", analizó, y apuntó: "Aumentó la densidad de trabajo de los docentes, la demanda que hacemos a los estudiantes, la virtualidad hizo que se expanda el aula y que lo que trabajábamos en un día por semana lo trabajemos de lunes a lunes, intercambiando a través de distintas estrategias". Sobre el futuro, reflexionó: "Va a cambiar mucho el aula presencial, nada reemplaza a la presencialidad, pero en las universidades van a haber nuevas propuestas de enseñanza, va a haber otro diálogo entre la virtualidad y la presencialidad".

Por su parte, Karina Comas, Profesora en Comunicación Social en escuelas secundarias y en la UNLP, sostuvo que el impacto de la pandemia fue "de manera contundente, imprevista y de forma inédita", por lo que "tuvimos que ir viendo qué tipo de recursos y herramientas teníamos como para poder seguir con una continuidad pedagógica". Comas remarcó que será necesario trabajar "en una educación igualitaria", ya que "no todos tienen las mismas oportunidades" y apuntó a "entender que todos y todas tienen derecho a la educación".


Las brechas sociales, en evidencia

El impacto económico de la pandemia fue muy fuerte en los sectores más postergados de la sociedad y esta situación tuvo su reflejo en los espacios de enseñanza.

Camila Reisner es Profesora de Historia en el Bachillerato Popular "Letra Libre" de La Plata. "Trabajamos en barrios populares con altísima vulnerabilidad social, por lo que no todas y todos tenían accesibilidad a Internet o datos móviles", expresó, y puntualizó: "Se hizo muy difícil trabajar contenidos, lo que hicimos fue llevar adelante otras estrategias pedagógicas para acompañar a estudiantes que son madres y padres y tienen que sostener su formación en esas circunstancias, se le puso mucho empeño a mantener los lazos pedagógicos, pensando en lo vincular y lo emocional".

Emilio Lacambra es Profesor de Química en escuelas secundarias de gestión pública y privada y también da clases en la UNLP. Sobre el impacto de la pandemia, hizo hincapié en la intensificación del trabajo que tuvieron los docentes y remarcó que la virtualidad "aumentó esa brecha entre quienes más tienen, material y simbólicamente, y entre quienes menos tienen y eso influyó en nuestro trabajo". Asimismo, puso el foco en un fenómeno inesperado: "Creo que el cuerpo docente aprendió mucho más rápido a usar la tecnología que los propios alumnos, que supuestamente son nativos digitales, ya que en algunos casos, no sabían enviar un archivo".

En esa línea, Macarena Basterra, preceptora en dos escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, sostuvo que notó "que la gran mayoría de los alumnos no sabía ni siquiera mandar un mail", por lo que fue un gran trabajo "conseguir que puedan conectarse y mantener ese contacto con los profesores a través del tiempo". A su vez, consideró que "la pandemia ha tenido un gran impacto en esto de tener la escuela en casa, que no es como cualquier otro home office", y reflexionó: "Tengo grupos de WhatsApp con todos los profesores, todos los alumnos, todos los padres, con directivos y con compañeros de trabajo, constantemente tenemos mensajes, a cualquier hora, de madrugada, los domingos, es un gran desafío". (DIB) AR

NOTAS RELACIONADAS:


Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025