28 de enero de 2024
De manera directa, dos sectores políticos de la comunidad se pronunciaron, a través de comunicados, contra la decisión del Departamento Ejecutivo municipal de adherir a la acción directa que se realizó el miércoles, en rechazo del DNU presidencial y la Ley Ómnibus actualmente en debate en el Congreso.
"A puertas cerradas no solucionamos nada", se afirmó desde Podemos Azul, en tanto se rechazó "la actitud autoritaria del intendente Nelson Sombra de cerrar las puertas" del municipio, decretando el cese de actividades, el miércoles pasado, en adhesión al paro organizado por la CGT.
Por su parte, desde el PRO Azul se afirmó que dicha protesta es "una medida injusta e irresponsable", ya que "lejos de defender los derechos de los trabajadores, lo que busca es generar caos y desestabilizar al gobierno". En el orden local, sostuvo que se coartó la libertad de trabajar a "todos aquellos trabajadores" que no adhirieron a la medida de fuerza.
En su comunicado, "desde Podemos Azul rechazamos la actitud autoritaria del intendente Nelson Sombra de cerrar las puertas de la Municipalidad de Azul determinando, a través del decreto Nº 85/2024, el cese de las tareas de los trabajadores municipales a partir de las 12 horas del miércoles 24 además de adherir al paro nacional y movilización convocados por la CGT".
Se indicó que "manifestarse o hacer huelga es un derecho, pero como tal, nadie debe estar obligado a ejercerlo, porque también es un derecho poder ir a trabajar. Repudiamos que haya impedido unilateralmente a los trabajadores, la posibilidad de elegir continuar con su tarea cotidiana a la vez de imposibilitar a los vecinos del Partido de Azul realizar un trámite o utilizar un servicio municipal con normalidad".
Podemos Azul apuntó luego: "Sr. Intendente, usted no puede gobernar el municipio como si fuera un local partidario, porque debe estar a disposición de toda la comunidad de Azul. Sobre todo, por las diferentes problemáticas estructurales que afectan a nuestros vecinos de todas las localidades, como el regador que no ha pasado todavía, el mantenimiento y arreglo de calles aún pendientes, ruidos molestos y tránsito sin control (sobre todo los fines de semana), sectores y espacios públicos que necesitan mayor limpieza; entre muchas otras cuestiones".
Se refirió, además, que "frente al esfuerzo de nuestra comunidad para pagar las tasas municipales con escasas y a veces, nulas contraprestaciones, reclamamos que desde el gobierno municipal no se pierda, ni un minuto de trabajo y gestión, para dar las soluciones que se necesitan".
También mediante un comunicado, el PRO Azul expresó que "el paro nacional y movilización convocados por la CGT [es] una medida injusta e irresponsable, que perjudica a los ciudadanos de Azul y de todo el país. Lejos de defender los derechos de los trabajadores, lo que busca es generar caos y desestabilizar al Gobierno Nacional que está llevando a cabo una reforma laboral necesaria y beneficiosa para todos".
Se afirmó también que "la reforma laboral que propone el Gobierno Nacional a través del DNU y la Ley Ómnibus no es una amenaza, sino una oportunidad. Una oportunidad para modernizar el mercado de trabajo, para generar más empleo, para mejorar la productividad, para reducir la informalidad, para incentivar la capacitación y para proteger a los sectores más vulnerables. La reforma laboral no implica una pérdida de derechos, sino una adaptación a los nuevos tiempos y desafíos que enfrenta el país".
Para el PRO Azul, en ese contexto, "al adherirse [la Municipalidad de Azul] al paro nacional y determinar el cese de las tareas de los trabajadores municipales a partir de las 12 horas [del miércoles pasado], comete un grave error, toda vez que se coarta la libertad de trabajar de todos aquellos trabajadores municipales que no adhieran al paro nacional y quieran ejercer su función a fin de brindar servicios municipales a la comunidad del Partido de Azul".
Luego se afirmó que "demás está decir que el gobierno municipal a cargo de Nelson Sombra está traicionando la confianza de los vecinos que la eligieron para gestionar los asuntos públicos con eficiencia y responsabilidad. Está poniendo en riesgo la prestación de los servicios esenciales que garantizan el bienestar y la seguridad de la comunidad. Está cediendo a la presión de las centrales obreras que actúan por intereses políticos y corporativos, sin importarles el daño que causan al conjunto de la sociedad".
Desde el PRO Azul se consideró que el paro realizado por la CGT ha sido "una expresión casi extorsiva e inaceptable, toda vez que el mismo fue anunciado a sólo 18 días de haber asumido el Gobierno nacional, con el apoyo de casi el 56 % de los ciudadanos que así lo establecieron con su voto. Conviene recordar que, durante todo el gobierno de Alberto Fernández, la CGT no hizo un solo paro de actividades, más allá de haber sufrido todos los argentinos índices récord de inflación pobreza y entre muchas otras cuestiones, el cierre de decenas de empresas extranjeras que cerraron y se retiraron del País, dejando cesantes a miles de trabajadores".
"Los ciudadanos de Azul y de todo el país no merecemos ser rehenes de una medida de fuerza que solo busca obstaculizar el progreso y el desarrollo que el Gobierno Nacional está impulsando con legitimidad, valentía y convicción", se añadió en el documento del PRO.
Es por ello que "desde el Pro de Azul hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo, y rechazamos el paro nacional en los términos y establecidos, y manifestamos nuestro repudio medida tomada por la Municipalidad de Azul de coartar ilegítimamente la libertad de trabajar y de manifestarse, o no hacerlo conforme el Art. 14 bis [de la Constitución Nacional], ya que las autoridades municipales decidieron unilateral e ilegítimamente el obligatorio cese de las tareas de todos los trabajadores municipales a partir de las 12 horas del 24 de enero, y con ello la no prestación de servicios municipales a los ciudadanos del Partido de Azul".
Por último, desde el PRO se indicó que "conviene recordar que la Municipalidad de Azul es de todos los ciudadanos, del 33% que votó, al Intendente Sombra, pero también del 66% que no lo votó".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
High 5 Games no es sólo un desarrollador de juegos para casinos en línea. Inicialmente, la empresa apareció en el mercado como operador de clubes de juego. Dos grandes casinos en línea operan bajo la marca. Hoy en día, High 5 Games sigue apoyando sus proyectos de juego, y con ello desarrolla juegos de azar para sus propias plataformas, así como para sitios asociados.
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025