8 de marzo de 2024

INÉS PACHECO GÁRDERES

INÉS PACHECO GÁRDERES . #8M | "El arte es una herramienta primordial para la inclusión"

De esta manera lo destacó la docente en artes plásticas quien fundó Pinceladas al Corazón que al principio funcionaba en el garage de su casa. Posteriormente se mudaron dos veces. Según ella el motor impulsor de este proyecto es su hija Marina.

Inés Pacheco Gárderes tiene 66 años y es oriunda de Cacharí.

Es artista plástica y su formación académica en el arte la obtuvo cursando varios años en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Azul. Fundó el taller Pinceladas al Corazón que habla de la inclusión con personas con discapacidad obteniendo resultados beneficios. De ahí en más nunca paró.

El poder femenino: La historia de una mujer que abre caminos por la inclusión.

La docencia

-¿Dónde y qué estudió?

-En la Escuela de Bellas Artes tuve el privilegio de tener grandes profesores como Amado Sosa, Ruben Roldan, Susana Pardeilhan, Prof. Arquitecto Rodríguez, prof. Lorea, Prof. Finet, María Celia Piccone, entre otros.

Habiéndome dedicado a otra profesión que amo y que tuve que dejar por razones de salud, también en la rama del arte (estilista) durante varios años retomé con el arte plástico en el año 2009, brindando clases ad honorem en los inicios de la Asociación de Niños Down de Azul (ANDA), con cuatro alumnos con esta cromosopatía, entre ellos mi hija Marina Santalla, la cual fue y será el motor que impulsa esta actividad.

"Me motiva a no bajarlos brazos la necesidad y el pedido de los alumnos"

-¿Cómo nació Pinceladas al Corazón?

-Viendo la necesidad de integración nace "Pinceladas al Corazón" ya acrecentado con gran cantidad de alumnos y su diversidad, el cual funcionó sin costo de clases y materiales, por varios años en el garage de mi casa.

-¿Cuál es la dinámica del taller?

-Pude ver cómo obtenían grandes logros artísticos que merecían ser mostrados en distintos lugares de la cultura como museos y salones exposición. También plasmados en libros, concursos, murales y muestras, cumpliendo el objetivo del taller de inclusión social y cultural participando de importantes eventos como Proyecto de Bicentenario de la Argentina en 2012, Festival Cervantino y Torneos Bonaerenses desde 2009 hasta la actualidad, etc.

Los alumnos de distintos grupos etarios siempre fueron niños, adultos mayores y al rededor de 30 personas con discapacidades -la mayoría jóvenes- que en algún momento fueron muchos más. Esto último dependió de los espacios donde estuviéramos. En la actualidad hemos tenido que achicar el cupo de integración debido a que el lugar donde funciona el taller (terminal de ómnibus de Azul) es muy reducido y no podemos desarrollar las actividades como sería conveniente.

Siempre tuve en mente que el arte es una herramienta primordial para la inclusión, que no tiene fronteras y no genera diferencias, que a través de él se logra seguridad y autoestima de los alumnos, creando un espacio donde puedan desarrollar sus tareas de forma cordial y alegre, lo que les permite plasmar su creatividad libremente.

No han sido estos quince años de "Pinceladas", siempre nos tocó ir de un lado a otro. Esto es producto de que trabajamos de manera independiente. No hemos recibido casi ayuda del Estado por ahora, sólo una ayuda privada que es imprescindible para la compra de algunos materiales.

-¿Qué es lo que te motiva a no bajar los brazos?

-Me motiva a no bajar los brazos la necesidad y el pedido de los alumnos, de que no los deje sin ese lugar donde concurrir, encontrarse, comunicarse, crear, pasarla bien todos los martes de 15 a 20, y los miércoles de 9 a 11 con el grupo de adultos mayores lleno de creatividad, color y café.

Esto que hace quince años ya es parte de mi vida es lo que me identifica.

-¿Cuáles son los derechos por los cuales las mujeres debemos seguir luchando?

-Como mujer, si bien veo que hemos logrado muchos derechos en estos últimos años (los cuales no podemos perder), también pienso que hay mucho por luchar en todos los ámbitos. Es tarea para realizar desde las infancias, educando, inculcando valores de cuidados, respeto y amor, que lo expreso en esos términos pero que abarcan un abanico muy amplio y que tomado desde el lugar que me convocan, la mujer con discapacidad es muy vulnerable ante la sociedad actual. Hay muchas formas de discriminación y no haberles dado el lugar que merecen es uno de ellos. Falta mucho por hacer.

-¿Cree que si hubiese sido hombre le hubiera costado menos, igual o más todo lo que logró?

-No creo que si hubiera sido hombre todo me hubiera costado menos pero probablemente no lo hubiera hecho, ya que estas tareas de enseñanza y cuidado siempre han sido designadas socialmente a las mujeres.

Las mujeres tenemos esa fuerza, perseverancia y convicción que algunos hombres no tienen. Generalmente cuando una mujer se propone algo lo logra. Es difícil que se doblegue, aún cuando quedan algunos que siguen pensando que somos el "sexo débil". Por suerte otros no piensan lo mismo.

Gracias por la invitación a ser parte de esta nota en una fecha relevante y sensible donde se manifiestan las luchas por los derechos de la mujer.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL . "Es por ahí": escucharse para sanar

Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul, surgió una propuesta tan sencilla como poderosa: un programa de radio hecho en conjunto por pacientes y profesionales. "Es por ahí" se emite los lunes por la Radio Pública, donde se habla de diversos temas con honestidad, respeto y sobretodo con voz propia.

9 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. La Escuela Municipal de Canotaje continúa participando en la liga nacional

Días atrás, integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje participaron de la segunda fecha de la liga nacional de kayak polo, que se realizó en Rosario.

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025


UN ARTISTA, UN HERMANO, UNA OBRA QUE EMOCIONA . De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 8 de julio

mask
//