31 de agosto de 2021

LA PANDEMIA EN UNA MESETA

LA PANDEMIA EN UNA MESETA. "Si las variantes comienzan a circular y son tan contagiosas puede haber una tercera ola"

Así lo indicó el actual responsable de Atención Primaria de la Salud de la Comuna, Dr. Martín Maraschio, cuando analizó la situación epidemiológica de esta ciudad y explicó las razones por la cuales el sistema de salud sigue alerta más allá que el número de contagios y de ocupación de camas van en un claro descenso.

El Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Martín Maraschio, se refirió en diálogo con este medio a la situación epidemiológica que vive por estos días la ciudad de Azul, con una baja considerable en el número diario de contagiados y con una ocupación hospitalaria en marcado descenso.

En el inicio de la charla el funcionario manifestó que más allá que los guarismos son auspiciosos en este tramo de la pandemia, las autoridades sanitarias siguen pensando estrategias para que el número de casos permanezcan en los valores actuales y señaló: "Nosotros habíamos pronosticado que estos valores se dieran para el 15 de agosto y la verdad es que se prolongó un poquito más y a principios de agosto tuvimos algunos casos más de los que esperábamos y no encontramos mucha explicación para esto, teniendo en cuenta la dinámica que había tenido el virus tanto en la primera como en la segunda ola y finalmente el número de casos que tenemos ahora es el que esperábamos para mediados de agosto".

"Es alentador poder transitar esta meseta, que esperemos que se extienda un poco más que las mesetas anteriores, que fueron de alrededor de un mes o un mes y medio, creo que con el porcentaje de vacunados que tenemos al momento que no es el óptimo ni el ideal, pero que ha aumentado sustancialmente desde el inicio de la vacunación, sumado al número de contagiados que hemos tenido que obviamente generan inmunidad, quizá podamos estar ante una meseta un poco más larga que las anteriores" agregó.

En ese sentido aseguró que esta situación no da lugar para relajarse y el sistema de salud sigue trabajando y funcionando de la misma manera que lo venía haciendo, con el aliciente y el alivio que bajen los contagios y por ende la ocupación de camas hospitalarias.

"No tener pacientes en terapia intensiva al día de la fecha y un bajo porcentaje de ocupación de la sala de clínica médica, nos da cierta tranquilidad y esperamos que esto se sostenga, sabiendo que en estos momentos las restricciones son casi nulas, que los casos hayan bajado y que se logren mantener habla de un estado de inmunidad un poco mejor que el que teníamos previamente" sostuvo.

La variante Delta

En otro tramo de la charla este diario consultó al director sobre la circulación en Azul y la región de la cepa Delta del virus COVID-19, algo que preocupa a los especialistas y también a los vecinos.

Maraschio aseguró que al igual que lo hacen otras ciudades de la región en Azul se siguen de cerca aquellos casos que pueden tener conexión con alguna de las mutaciones del virus, que pueden ser aún más contagiosas y mortales y dijo: "Cuando tenemos algún caso sospechoso de una nueva variante rápidamente se manda la muestra para su tipificación y estamos alertas ante la posible aparición, porque como todas las variantes, la Delta puede llegar a circular en Azul, salvo que no logre trasmitirse".

En este punto se remitió a un último estudio que realizaron en esta ciudad con un grupo pequeño de pacientes que fueron analizados, donde pudieron determinar un porcentaje similar de variante Manaos y Reino Unido: "Que no es en general lo que ocurre en el resto de la provincia, donde la variante Manaos ha sido la predominante y la que parece que va a generar todos los contagios".

Apertura de actividades

Por otro lado el profesional a cargo de la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Comuna opinó sobre el impacto sanitario que a su entender pueden ocasionar las aperturas que se vienen dando, entre otras cosas con el regreso a la presencialidad plena en las escuelas y la reapertura de los lugares de esparcimiento durante la noche.

"Es difícil hacer un análisis a conciencia porque como en todos los casos son opiniones y el sustento científico de esas opiniones a veces es difícil de establecer, personalmente hay cuestiones que han demostrado que no aumentan el índice de contagios por lo menos en Azul, como por ejemplo la presencialidad plena en las escuelas y tampoco la apertura de los boliches" consideró el responsable del área, quien agregó que las aperturas en si pueden aumentar los contagios, pero remarcó: "No son esos los ambientes donde se dan los contagios, porque hemos visto que docentes y niños se contagiaban en época de vacaciones y la nocturnidad tampoco ha afectado en gran forma y sigue siendo el contagio en el ambiente familiar y socio laboral el que más impacto tiene en el número de casos".

En esa línea remarcó que muchas veces los decretos que se aplican desde la órbita nacional y provincial no tienen un verdadero correlato en las ciudades del interior que son más chicas, donde las realidades suelen ser bien distintas: "La verdad que en Azul la presencialidad de 150 personas en una cancha de fútbol los domingos no conlleva ningún peligro, porque no estas dejando asistir público a una cancha pero los boliches están abiertos".

Asimismo el médico expresó que personalmente es partidario de aperturas sectorizadas y por determinados lapsos de tiempo: "Hay que ser un poco más flexibles y aprender de esta situación, hay que evaluar bien y saber que cuestiones que se pueden evitar se deben evitar de forma definitiva, como las reuniones laborales que no son estrictamente necesarias y las reuniones familiares en ámbitos cerrados, creo que esa es la forma de irse preparando para lo que puede venir".

La tercera ola

Más adelante Martín Maraschio se refirió a la posibilidad de tener que enfrentar en lo que resta de este año una tercera ola de contagios y despojándose de fatalismos, indicó: "Hay que prepararse para una tercera ola, porque si las variantes comienzan a circular y son tan contagiosas puede haber una tercera ola".

"En el contexto que vivimos hoy parece que no, porque las variantes estarían circulando en el ámbito de la provincia y hoy no se ve reflejado en el aumento de casos en este momento" sostuvo y agregó: "No hay que cantar victoria ni mucho menos, estamos lejos de la tasa de inmunización de la población en general para lograr erradicar el virus".

Por otro lado y al ser consultado sobre el avance y el ritmo de la campaña de vacunación, herramienta fundamental en la lucha contra el coronavirus, el director estimó: "Creo que es lenta en su avance y creo que si la hubiéramos tenido en febrero de manera masiva, hubiésemos tenido una segunda ola mucho menos pronunciada".

"La verdad es que hay que incentivar la vacunación, nunca le aconsejaría a nadie que no se vacune, hay que ser fuerte en el mensaje de que la vacuna es la única salida que tenemos, las enfermedades infecciosas trasmisibles se detienen así y no hay discusión en que hay que vacunarse" finalizó.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025