País

País

Dengue: se registran más de 180.000 casos, de los cuales el 90% son de 2024

La vigilancia de la circulación del dengue se realiza de manera estacional, del mes de julio de un año a mismo mes del siguiente. Esta temporada ya lleva 129 muertes, contra 65 de la anterior.

31 de marzo de 2024

El Ministerio de Salud de la Nación informó en el último Boletín Epidemiológico que en lo que va de la temporada 2023/2024 que abarca desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 12 de 2024 -mediados de marzo- se registraron en Argentina 180.529 casos de dengue, de los cuales 163.419 corresponden a contagios desde la semana 1 a la semana 12 de 2024. De todos estos casos, son 90% autóctonos, 7% están en investigación y solo un 3% tienen origen "importado". Además se contabilizan 129 muertos.

Cabe señalar que la vigilancia de la circulación del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, de invierno a invierno, para abarcar completa la estación calidad de primavera y verano.

En tanto, la medición hasta lo que va de marzo, ya superó ampliamente el número de casos récord registrado en la temporada anterior - de julio de 2022 a julio de 2023 - , que alcanzó unos 130.000 y 65 muertos.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio no se produce de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Fases de la enfermedad y síntomas

La infección de dengue se manifiesta en tres fases: febril, crítica y de recuperación. Para distinguirlas y tener en cuenta la evolución de la enfermedad, desde el Ministerio de Salud bonaerense compartieron un spot animado donde se aclaran las características de cada una de las fases y los signos clínicos que presentan.

La fase febril puede durar hasta siete días, y es la que manifiesta la enfermedad. Se caracteriza por fiebre alta y constante, de entre 38 y 40 grados, malestar general, dolor de cabeza y articular, molestias musculares e irritación de la piel con enrojecimiento. Se recomienda reposo, no automedicarse y tomar mucho líquido para eliminar toxinas. En caso de tener mucho dolor corporal o de cabeza, se indica tomar paracetamol.

La fase crítica aparece entre el tercer y séptimo día de evolución de la enfermedad. Si bien se puede experimentar cierta mejoría porque baja la fiebre alta, se recomienda permanecer en reposo. Pueden manifestarse otros síntomas en este período, que son los correspondientes a los del dengue grave, como problemas gastrointestinales, inflamación del hígado, sangrado de mucosas, irritabilidad y somnolencia. Indican que basta un solo síntomas para acudir de inmediato al médico, porque el cuadro puede ser severo.

La fase de recuperación se da entre el séptimo y décimo días de la infección. Mejora del estado general de la persona y los síntomas decrecen. En tanto, quienes padezcan enfermedades crónicas de base, deben seguir en contacto con los médicos, para evitar complicaciones.

El análisis para detectar y diagnosticar dengue tarda unas 48 horas. Es recomendable realizarlo para confirmar la presencia del virus, ya que en una segunda infección la situación para el paciente puede ser muy grave, hasta mortal.

Una vez que se ha padecido la enfermedad, se recomienda dejar pasar tres meses y aplicarse la vacuna, para evitar en una segunda infección un cuadro hemorrágico o grave. (DIB) ACR

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

13/01/2025

Provinciales

Provinciales

Murieron dos policías bonaerenses que perseguían a delincuentes en Quilmes

ACTUALIDAD

13/01/2025

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 7,4% en 2024

Se comercializaron 6515 unidades y en 2023 habían sido 7034. Desde ACARA destacaron la necesidad de recuperar un 20% en 2025.

deportes

12/01/2025

deportes

deportes. Javier Ripa sigue como presidente de River Plate

EN UN JUICIO ABREVIADO

12/01/2025

EN UN JUICIO ABREVIADO

EN UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado por golpear a su pareja

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

12/01/2025

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO .  Tiene antecedentes y su prisión preventiva, por un robo y un hurto en dos casas, fue confirmada

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12/01/2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el lanzamiento de Consenso Federal

Según se informó, este espacio "reúne a militantes del peronismo que hace años se han apartado del oficialismo partidario, a ciudadanos independientes, profesionales, pequeños empresarios, docentes y militantes sociales de cada una de las ocho secciones electorales". Los referentes son los ex diputados nacionales Alejandro "Topo" Rodríguez y Fernando Asencio, y el concejal de Azul Alejandro Vieyra.