ECONOMÍA

ECONOMÍA

Las tarifas de celulares, Internet y TV por cable subirán un 4,5% mensual hasta fin de año

La progresión de aumentos fue autorizada por el Enacom. El organismo aseguró que las subas "procuran la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras ".

9 de mayo de 2023

El Gobierno autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e Internet, por lo que las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Previamente, a principios de este año, el Enacom había autorizado subas de 4% para enero y febrero; y del 3,5% para marzo y abril, en línea con los incrementos autorizados para bienes de consumo masivo por el programa Precios Justos.

Además de los topes de aumentos, el organismo modificó los valores máximos para los planes prepagos de los servicios móviles.

Se establecieron a partir del 1 de mayo valores máximos para la recarga de 50 o 55 megabits (MB) de datos móviles por día de $ 47,78 (anteriormente $ 45,72); segundo de voz $ 0,73 ($ 0,70) y mensajes de texto (SMS) $ 9,56 ($ 9,14); en todos los casos con impuestos incluidos.

Con los sucesivos aumentos mensuales, a partir del 1° de diciembre la recarga de 50 MB podrá cobrarse $ 65,02; el segundo de voz $ 1 y SMS $ 13.

"Dificultades para todos"

En sus considerandos, la resolución afirma que los incrementos "procuran la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras, fomentando un escenario en el que se pretende la competencia por precios libres".

En ese marco, se tuvo en cuenta "el contexto económico" y las "dificultades que atraviesan todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario".

Los aumentos se fundamentan en función de "los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias", tomando también en consideración "la capacidad adquisitiva" de los usuarios.

La resolución también hizo alusión a la necesidad de "acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente" situándose en línea a los "acuerdos suscriptos" por la Secretaría de Comercio con "distintos sectores de la economía", para llegar hacia "un sendero de reducción de la inflación".

"El Enacom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios", señala la normativa.

Flexibilidad

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá "cierta flexibilidad" de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.

Los topes de aumentos aplican mayormente para pymes, cooperativas y empresas menores, ya que algunas de las grandes firmas, como es el caso de Telecom o Telefónica, recurrieron a amparos y medidas cautelares para no cumplir con los mismos pudiendo así incrementar sus facturas por encima de estos límites.

Las prestadoras que -sin cautelares o recursos vigentes- hubieran facturado incrementos superiores a los autorizados, "no podrán proceder a computar los plazos legales para suspensión o corte del servicio ante falta de pago", y lo podrán hacer únicamente en las nuevas facturas emitidas conformes a los topes.

Además, deberán reintegrar los importes facturados en exceso, con los mismos intereses y actualizaciones que se aplican en caso de mora por el pago de facturas. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SONIA AGUILAR CENTENO

24/09/2023

SONIA AGUILAR CENTENO

SONIA AGUILAR CENTENO

"Quiero que la obra recorra, que esté en exhibición"

LA SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE MIEL

24/09/2023

LA SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE MIEL

LA SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE MIEL

"Queremos llegar con las colmenas vivas a la próxima cosecha, pero nos está costando mucho"

Así se lo manifestó durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO, Fernando Lapi -presidente del Centro de Apicultores de Azul- y Juan Pedro Etcheverry y Hugo Galíndez, integrantes de la comisión directiva de esa entidad. "Hasta ahora veníamos zafando, pero de acá en adelante la cuesta es más difícil.

Política

23/09/2023

Política

Política. Milei anticipó quién será presidente del Banco Central si gana: "Va asumir y lo va a cerrar"

Provinciales

23/09/2023

Provinciales

Provinciales

Crean un sello para empresas bonaerenses que están comprometidas socialmente

País

23/09/2023

País

País. Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

Locales

23/09/2023

Locales

Locales

La Mesa de Turismo recibió a candidatos para abordar la implicancia del turismo en el partido de Azul

En el recinto del Concejo Deliberante, se hicieron presentes la candidata a Intendente de Juntos por el Cambio, Natalia Colome y la primera candidata a Concejal, Consuelo Burgos y el primer candidato a Concejal por Unión por la Patria, Xavier Cisneros junto a la segunda candidata a Concejal, Cecilia Martínez.

AYER POR LA TARDE

22/09/2023

AYER POR LA TARDE

Menores retenidos tras dañar un móvil y enfrentarse con la Policía

EN CACHARÍ, DURANTE UN ALLANAMIENTO