Locales

Locales

Hoy: Mendoza y San Juan

15 de junio de 2019

Por Eduardo Luis Farina



Facultad de Agronomía - U.N.C.P.B.A.



Los símbolos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las Provincias Argentinas no se limitan al escudo, el himno y la bandera.



La mayoría de ellas, mediante leyes o decretos, han designado un árbol y/o una flor que las representa; por lo general se elige una planta autóctona del lugar, abundante y que posee características que la identifican con la gente, los árboles se eligen por la importancia y las flores por su belleza o aroma.



Las provincias de Mendoza y San Juan adoptaron como símbolo vegetal a la flor de jarilla y del retamo respectivamente.



En Mendoza la jarilla se encuentra protegida en la Reserva de la Biósfera Ñacuñán (Departamento Santa Rosa) y en la Reserva La Payunia (Departamento de Malargue) y, en San Juan, el retamo en los Parques Nacionales San Guillermo, El Leoncito y en el Parque Natural Provincial Ischigualasto.



Flor de la jarilla



La flor de la jarilla es la Flor Provincial de la Provincia de Mendoza, por Ley Nº 7618 sancionada el 15 de diciembre de 2006, la norma instituye el 10 de noviembre como su día y a la segunda semana de ese mes de cada año, semana de la flor nativa de Mendoza.



jarilla está incluida en el Género Larrea (en honor del clérigo español Juan Antonio Hernández Pérez de Larrea) y pertenece a la Familia Zigofiláceas.



geográfico: América del Sur, en Argentina constituye un elemento emblemático de la Provincia Fitogeográfica del Monte.



Arbustos resinosos de follaje persistente. Hojas: opuestas, compuestas por 2 o más folíolos. Flores: solitarias, amarillas. Fruto: cubierto de pelos, separables en 5 frutos individuales.



En la Provincia de Mendoza crecen 3 especies del género Larrea pero la ley no distingue entre las 3 especies, de igual modo en la letra del Himno Provincial se hace referencia a la jarilla sin identificar la especie.



VII estrofa. Tus venas son como acequias, suman vida a la arboleda, tus cerros esconden gloria, perfume a jarilla nueva.



divaricata (divaricata significa extendida) llamada jarilla hembra (por sus hojas acorazonadas) o jarilla del cerro, posee hojas con dos folíolos soldados solo en la base.



cuneifolia (cuneifolia significa hojas con forma de cuña) llamada jarilla macho, posee hojas con dos folíolos soldados en casi toda su longitud.



nítida (nitida significa brillante) llamada jarilla crespa, jarilla fina o jarilla de la sierra, posee hojas con 5 a 8 pares de folíolos.



Cuando en 1563 llegaron los españoles a la zona este de la provincia, observaron unas plantas parecidas a las “jaras” de España y que luego denominaron “jarilla”, el nombre mapuche es “kohue, koehue”.



Las tres especies de jarilla son importantes recursos combustibles. Esta explotación ha dado origen a un oficio, el del “jarillero”, que es la persona que reúne la leña en haces en el campo y la lleva hasta los pueblos y ciudades para venderla.



La jarilla estaba muy extendida en la provincia principalmente en el distrito Palmira (Departamento General San Martín); de allí el “mote” de “jarilleros”, que originalmente se les daba a los jugadores de fútbol del Club Atlético Palmira en sus comienzos, luego extendido a otros deportes. De las ramas negras y las flores amarillas de la jarilla surgieron los colores de la bandera y camiseta de la institución.



A la jarilla macho (L. cuneifolia) también se la llama también jarilla brújula o “la orientadora”, ya que el frente de sus hojas se disponen hacia el este y la cara inferior hacia el oeste para evitar el fuerte sol del mediodía y la deshidratación, de ello se valen los arrieros para orientarse, mirando la hoja de frente, el norte queda a la derecha.



Flor del retamo 



La flor del retamo es la Flor Provincial de San Juan, por Ley 7643 de la Cámara de Diputados de la Provincia, donde sin brindar ningún considerando, en su artículo 1º dice: Desígnase flor oficial de la Provincia de San Juan, a la flor de la Bulnesia retama, especie arbórea conocida popularmente como “el Retamo”.



especie pertenece a la familia Zigofiláceas, su nombre latino Bulnesia retama (Bulnesia en honor a M. Bulnes, presidente de Chile.; retama deriva de la voz árabe retam, con la que distinguían a dos arbustos sin hojas, con ramas estriadas). Origen geográfico: Perú, Bolivia y Argentina (propia del Chaco Árido y de la Región del Monte). Descripción: Arbusto o arbolito de hasta 5 metros de altura y de copa globosa, sin follaje visible (prontamente caedizo), ramas cilíndricas de color verde, cubiertas de una fina capa de cera blanquecina. Hojas: opuestas, compuestas por 2 a 4 pares de folíolos enteros. Flores: amarillas, reunidas en grupos de a 2. Fruto: cápsula con 4-5 alas, primero verdosa, marrón en la madurez.



Curiosidades: De las ramas de retama se extrae cera con características y múltiples usos comparables a la conocida “cera carnauba”, las aplicaciones son: cera en pasta para calzados, lustra muebles, lustra pisos, lustra autos y en la fabricación de papel carbónico.



La cera de retamo es una de las materias primas para la elaboración de la crema AROLA (para proteger a todo producto de cuero), muchas fábricas requieren de cera de retamo de manera imprescindible, ya que sin ella, no es posible elaborar aquella crema ideal para calzado, carteras, bolsos, camperas, billeteras, sillones, tapizados y cualquier artículo de cuero por su acción limpiadora, renovadora, protección, dando brillo excepcional a cualquier producto de cuero sin manchar o desteñir.



Existen disposiciones que prohíben el empleo de la madera de retamo con destino a la elaboración de estacones para viñedos, autorizándose únicamente el aprovechamiento de sus ramitas con destino a la obtención de cera.



Fuentes



https://noroestesalvaje.com.ar/flor-y-arbol-emblematicos-de-la-provincia-de-salta/



https://sib.gob.ar/#!/areas-protegidas



http://tiempodeleste.com/palmira-planta-y-flor-de-jarilla/



http://diariochilecito.com/articulo/28823.html



Imágenes



https://es.wikipedia.org/wiki/Larrea_divaricata#/media/File:Larrea_divaricata_(8687035402).jpg https://es.wikipedia.org/wiki/Larrea_cuneifolia#/media/File:Larrea_cuneifoliaPC.jpg



https://es.wikipedia.org/wiki/Larrea_nitida#/media/File:Larrea_nitida_(8685916889).jpg



http://www.giorgioventurini.net/argentina2010_web/fiori/cesp_giallo1/calingasta_jachal_05_03_IMG_7474.jpg http://www.floramendocina.com.ar/imag1024_1/bulnesia_retama_p2300.jpg https://es.wikipedia.org/wiki/Bulnesia#/media/File:Bulnesia_retama_(8685999855).jpg



https://es.wikipedia.org/wiki/Bulnesia_retama#/media/File:Bulnesia_retama,_pods_(8685999661).jpg





Retamo (flor).


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Detuvieron a un hombre por una contravención y a otro lo aprehendieron por un conflicto familiar

15/06/2024

Procedimientos desarrollados por agentes del Comando de Patrullas de Azul derivaron en la detención de un hombre, al que se le labró una causa contravencional, y en la aprehensión de otro al que, en un principio, le atribuyeron la comisión de los delitos de "lesiones leves y resistencia a la autoridad" en el marco de una disputa de índole familiar. leer mas

Política

14/06/2024

Política

Política

Lousteau explicó por qué dio quórum para la Ley Bases

Sociedad

14/06/2024

Sociedad

Sociedad

La Costa convoca a productores alfajoreros y chocolateros

Durante todo el mes de junio, los interesados en sumarse pueden comunicarse con el Municipio bonaerense.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

14/06/2024

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Condenado nuevamente por violencia de género

EN PLENO CRECIMIENTO

HELADERA SOLIDARIA

14/06/2024

HELADERA SOLIDARIA

HELADERA SOLIDARIA

Apoyo comunitario urgente para la Asociación de Árbitros Azuleños en su labor solidaria

AGENDA CULTURAL

14/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL. Qué hacer en los próximos días

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

LAURA ALOISI HABLÓ SOBRE LA LEY BASES

14/06/2024

LAURA ALOISI HABLÓ SOBRE LA LEY BASES

LAURA ALOISI HABLÓ SOBRE LA LEY BASES

"Está claro que el gobierno de Milei ya ha cambiado la vida de la gente, pero para mal"

Así lo expresó la diputada provincial que participó de la movilización del miércoles en el Congreso. "El pueblo mismo les está diciendo que no es por ahí el camino y que nos están llevando a un futuro muy oscuro. Me parece que se van a tener que conectar o cambiarle la pila al chip, porque el visor le está escaneando mal la realidad al Terminator", manifestó también.